<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Niños gitanos se sienten discriminados por la RAE

13 de abril de 2015
bookmark

“La Real Academia nos discrimina”. Así fue la reacción de algunos niños al encontrarse con que la palabra trapacero era incluida en la definición de gitano en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

La campaña de la Fundación Secretariado Gitano lanzada el pasado 8 de abril, a propósito del día del Pueblo Gitano, busca con este video mostrar que esa definición de la RAE estigmatiza dicha comunidad.

En el video se puede observar a diez niños, que leen el significado de gitano y se encuentran con la expresión trapacero, como los menores no saben lo que quieren decir, hacen una nueva búsqueda para encontrar que el significado de trapacero es “con astucias, falsedades y mentiras procura engañar a alguien en un asunto”.

Ante esto, los niños aparecen confundidos y molestos por el significado de la expresión y manifiestan que los gitanos no hacen eso, que se les está insultando y que no les gusta que se ponga eso en el diccionario.

La última edición de la RAE incluye trapacero en el significado de gitano, algo que no ocurría anteriormente y que ha despertado mucha polémica, sin embargo la Academia respondió a los cuestionamientos indicando que los significados que se incluyen en el diccionario “los determinan los usos de esas palabras que hace la sociedad”.

La versión online no está actualizada y aún recoge las acepciones anteriores.

Finalmente la campaña hace un llamado contra la estigmatización y es enfática en que el lenguaje no es inocente. “Una definición discriminatoria genera discriminación”, indica al final el video.

Comunicadora social-periodista de la U. Católica de Pereira, con experiencia en medios digitales. Me interesan los proyectos transmedia. Periodista en el ELCOLOMBIANO.COM.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter