Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Paso a paso para estimular los niños a caminar

Cuando aprenden a caminar, los niños descubren el mundo que los rodea. Un proceso que dura entre 3 a 5 meses.

  • 8 meses es la edad recomendable para empezar a enseñarle al bebé a ponerse de pie. Luego, a caminar. FOTO Shutterstocl
    8 meses es la edad recomendable para empezar a enseñarle al bebé a ponerse de pie. Luego, a caminar. FOTO Shutterstocl
15 de mayo de 2016
bookmark

Pasito a pasito, de manera un poco torpe, tanteando cada avance que da. Así es el proceso para aprender a caminar, una etapa que, señalan los pediatras debe darse entre los 9 y los 18 meses de edad como el rango normal para que los chicos desarrollen esta habilidad.

“Es igual de sano un niño que camina a los 9, como el que camina a los 18 meses. Lo que no es normal es un niño que llegue a los 18 meses y no camine”, dice la pediatra Natalí Gallego, directora del centro de estimulación infantil Surdoz.

Estímulos

Empecemos por lo que no se debe hacer. Tanto Natalí Gallego, como la pediatra Beatriz Ospina coinciden en dejar de lado el uso del caminador.

“Son un instrumento que no es para aprender a caminar, sino para entretenerse. Es un aparato que puede generar accidentes y no tienen un patrón de marcha adecuado”, explica la doctora Ospina.

Y agrega Natalí Gallego que su uso no permite que el niño desarrolle su sentido de propiocepción, o sea el control de su cuerpo con relación al espacio.

Lo ideal en el proceso para aprender a caminar es que lo hagan descalzos porque la mitad del equilibrio lo da el dedo gordo y el resto del pie se apoya. Por eso hasta los cuatro años los pequeños tienen su pie plano, como una forma de aumentar la superficie en la que apoyan.

A partir de los 8 meses se debe fomentar la bipedestación, que se pongan de pie. Apoyados en una mesa de centro o en la misma cuna, con el apoyo de las barandas poner música para que sigan el ritmo de la música con los aplausos, “se les olvida que están de pie y esto fomenta todo el tema del equilibrio”, aconseja Beatriz Ospina.

A través de sus piececitos también el niño comienza a percibir texturas. Por eso Natalí Gallego recomienda que caminen también en superficies como hierba, o la arena de la playa, por ejemplo. Superficies que también les dan seguridad porque cuando caen sobre ellas sienten que no se golpean fuerte, y vuelven de nuevo a intentar ponerse en pie.

También el uso de sillas, sin ruedas, para que se apoyen y arrastren es otra buena forma de estimular este proceso.

Y los arrastradores, esos juguetes ellos ponen a rodar impulsandolos de manera manual se pueden utilizar, preferiblemente sobre superficies que no sean totalmente lisas, que ofrezcan algo de resistencia para evitar accidentes por caidas cuando el juguete toma velocidad.

Cuando el niño va de la mano de sus padres o cuidadores estos deben agacharse un poco más para evitar luxamientos del codo del niño si se cae o tropieza mientras camina de la mano de alguien mayor.

Caminar arqueado

Aunque algunos padres se preocupan por la posición arqueada de las piernas de los pequeños, las expertas consultadas señalan que es normal cuando están aprendiendo a caminar, “porque tienen que aumentar su base de sustento para no caerse”, apunta la directora de Surdoz. Y esta formación se mantienen más o menos hasta los dos años.

“A partir de los dos o tres años podríamos hablar de anormalidades en la postura de las piernas, pero antes no es posible hablar de este tipo de malformación”.

Entre paso y paso los chicos, con la ayuda de sus padres comienzan a descubrir el mundo desde la perspectiva que les da ponerse de pie.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD