El video fue publicado esta semana y allí la influencer Pautips habló de los TCA o los trastornos de conducta alimentaria que ha padecido por ocho años entre los que se encuentran la anorexia, la bulimia y anorexia purgativa. La creadora de contenido ha sido tendencias en las redes sociales desde este jueves (26 de enero). Sus polémicas declaraciones han generado una ola de rechazo incluso de personas han padecido algún tipo de desorden alimenticio, por lo que le pidieron responsabilidad por el gran alcance que tiene entre sus seguidores, especialmente menores de edad y jóvenes.
¿Pero qué fue lo que dijo? Paula Galindo, su nombre de pila, aseguró en un video que compartió en sus más de 9 millones de seguidores en Youtube que la bulimia es un engaño de satanás, “en el cual pensamos que a través del vomito y los laxantes nos libramos de la culpa, de pensamientos, emociones, rencor, ira y problemas, y que por medio del vomito somos limpias”.
“Cuando recibes al espíritu santo en tu vida sabes que tienes dominio propio, que quiere decir que puedes desobedecer a Satanás, que puedes resistir al diablo y que resistiendo a sus ideas puedes salir de ahí y poco a poco esa llama del trastorno alimenticio que se ve tan fuerte, cada vez que tu dejas de alimentarlo, se va ir secando”, aseguró la youtuber después de hacer una oración por sus seguidores y relatar os padecimientos que ella misma ha sufrido con los trastornos de conducta alimentaria.
¿Qué tan ciertas son estas declaraciones? Este tipo de trastornos están catalogados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre las enfermedades mentales de prioridad en especial en la población de niños y jóvenes. Justo la OMS, en su página web explica, que la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, “suelen aparecer durante la adolescencia y la juventud. Este tipo de trastornos se presentan con comportamientos alimentarios anormales y preocupación por la comida y, en la mayoría de los casos, por el peso y la figura corporales. La anorexia nerviosa puede producir la muerte prematura, a menudo debido a complicaciones médicas o al suicidio, y tiene asociada una mortalidad superior a la de cualquier otro trastorno mental”.
Caterine Henao Roldán, docente de Nutrición y Dietética de la Universidad CES, explica que los TCA son trastornos psiquiátricos que llevan a alteraciones de la conducta alimentaria y entre estos se encuentra la anorexia nerviosa, la bulimia, la ortorexia, por ejemplo.
Sobre quienes los pueden padecer, la profesional Henao indica que en todos los casos las personas tienen una distorsión en su imagen corporal que los hace restringirse en lo que consumen, ejercitarse con más intensidad y pueden tener complicaciones graves de salud que incluso podría llevar a la muerte sin un adecuado tratamiento que usualmente se hace con un equipo multidisciplinario (médico, nutricionista, psicólogo y psiquiatra).
Precisamente la youtuber dijo conocer que para estos trastornos existen tratamientos de psiquiatría y nutrición, que no les quitaba mérito, pero que sí hacía falta ver esa parte espiritual.
Le puede interesar: ¿Cómo estar en las redes sociales sin descuidar la salud mental?
Por ello afirmó que los desórdenes alimenticios son una guerra espiritual y no una guerra física, y explicó que para ella “la bulimia es un engaño de satanás en el cual pensamos que, por medio del vómito, de los laxantes nos libramos de la culpa, de pensamientos, de emociones, de rencor, de iras, de problemas, y que por medio del vómito somos limpias”.
Para la doctora Henao esta no es una afirmación responsable: “Hay que reconocer que existen factores de tipo genético, psicológico, sociocultural, familiar y personal que influyen en el desarrollo de estos trastornos así como factores detonantes o que precipitan descompensación”, por eso más allá de responsabilizar a satanás, en un contexto general, cada caso tiene una historia particular en el que deben estudiarse todos esos aspectos.
El Ministerio de Salud y Protección Social llamó la atención en medio de la pandemia ya que los TCA aumentaron en el mundo un 37 % y hubo un incremento del 56 % de la aparición de síntomas.
Factores que influyen
Natalia Cardenas Quiñonez, nutricionista dietista de la Clínica Medical y magíster en bioquímica de la Universidad Nacional, detalla en la página del Icbf, que este tipo de trastornos tienen una alta incidencia en la adolescencia, “por ser esta una etapa de la vida en la que se construyen la autoestima y la identidad, se presentan cambios a nivel emocional y hay una mayor susceptibilidad a seguir ejemplos, modelos y comportamientos del entorno, los cuales, muchas veces están relacionados con los estereotipos culturales y la publicidad alrededor de la imagen corporal, la belleza y la delgadez”.
En la misma publicación Camilo Espinoza, psicólogo de la Clínica El Bosque, detalla que existen tres tipos de factores que tienen alta incidencia en el desarrollo de los Trastornos de la Conducta Alimentaria en la adolescencia: “Los factores biológicos, los psicológicos y los ambientales”.
Los biológicos tienen que ver con la carga genética de familiares que han padecido trastornos mentales. Los factores psicológicos tocan temas de autoestima, ansiedad, conflictos familiares, personales, también depresión, por ejemplo. Y por último, en los factores ambientales influye el valor que la sociedad le ha dado a la delgadez y la crítica o comentarios negativos hacia la apariencia física de los demás.