Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Por qué esterilizar a su mascota?

Además de ser un acto de responsabilidad, le ayudará a su comportamiento y salud.

  • ilustración sstock
    ilustración sstock
11 de junio de 2021
bookmark

De acuerdo a las últimas cifras presentadas por la Alcaldía, en el año 2020 se lograron esterilizar 4.400 animales de compañía en los diferentes barrios de Medellín. Sin embargo, a pesar de que es un servicio gratuito no todos acceden a él y este puede prevenir enfermedades a futuro en su mascota.

Este proceso consiste en “retirar de forma total o parcial el tracto reproductivo de nuestras mascotas, tanto en perros como en gatos. En el caso de los machos se retiran las gónadas y los ovarios en las hembras”, explica Ricardo Loaiza, veterinario de Ringo y Mirringo.

Para él la importancia de este procedimiento radica en evitar que las mascotas tengan crías y, en caso de que el perro o gato se pierda, terminen teniendo cachorros que serían callejeros. También, porque la salud de los animales de compañía puede verse en riesgo en caso de no hacer este procedimiento a tiempo.

Laura Franco Carvajal, médica veterinaria zootecnista (@mispelutips en Instagram), plantea que la edad ideal para esterilizar es entre los 6 y los 10 meses. Aunque no existe una edad máxima para realizarlo “se aconseja no dejar pasar mucho tiempo y no esperar a que la mascota esté adulta para que podamos prevenir enfermedades en ellas”.

Por ejemplo, si no se esterilizan, las hembras podrían padecer de piometra o cáncer de mama y en los machos de tumores y cáncer testicular; algunas de las enfermedades podrían ser graves y hasta ocasionar la muerte de la mascota en caso de no detectarlas a tiempo, por lo que es importante realizarles exámenes frecuentemente.

Esos beneficios

También la conducta podría cambiar, siendo esta una gran ventaja de la esterilización en animales de compañía: el procedimiento en algunos casos ayuda a provenir comportamientos de agresividad, especialmente en gatos. Lo que sucede es que “se vuelven más calmados porque el macho no está buscando hembras en celo, a veces los veterinarios hacen la recomendación de castrarlos porque ayuda bastante con el temperamento de la mascota” señala Loaiza.

En el caso de los perros machos, también evitará que se intenten escapar para buscar hembras en celo y que puedan terminar perdiéndose en la calle. Ademas, dejará de lado sus conductas de marcaje, en las cuales orina en pequeñas cantidades cuando se saca a pasear, evitan montadas de tipo sexual, entre otras. Pero en el caso de las hembras, en cuanto a su comportamiento, esto evitará que a futuro presente embarazos psicológicos, señala Andrea Mejía, médica veterinaria de la Universidad CES y etóloga de la Autónoma de Barcelona.

Tenga presente

Los efectos adversos que pueden ocurrir son muy mínimos y no suceden en todas las mascotas, “en ocasiones, como su comportamiento cambia, se pueden volver un poco más sedentarias, pero esto depende también del dueño porque somos nosotros quienes debemos estimular en ellos esa actividad física y debemos mantenerles una alimentación balanceada, siempre de la mano de un experto”, señala la veterinaria Franco. Así se evitará el sobrepeso en la mascota.

¿Qué sucede después?

Si ya se decidió a esterilizar a su animal de compañía, el médico veterinario será el encargado de darle esas indicaciones que debe tener presentes para preparase, una de ellas podría ser que la mascota se encuentre en ayunas.

También es importante tener presente la recuperación luego del procedimiento, porque “el éxito depende en un 2o % de la cirugía y en un 80 % esos cuidados posteriores”, dice Franco.

Así que debe ser juicioso con las indicaciones, que normalmente incluyen que el animal utilice faja o collar isabelino. También, deberá darle medicamentos (el especialista es quien los indica) y limpiar las heridas para que no se infecten. “Es importante resaltar que los espacios donde esté la mascota también deben permanecer limpios para evitar que se infecte y siempre mantener el agua a su disposición”, concluye Loaiza.

Y usted, ¿ya esterilizó a su mascota? Hágalo a tiempo, por su bien, el de ella y el de la sociedad

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida