language COL arrow_drop_down

Puertas abiertas a la transformación

Los rectores de la U. de A., la UPB y el ITM hablan de los retos y aprendizajes tras la pandemia.

  • La pandemia aceleró los planes de las universidades y les plantea desafíos para el futuro. FOTO CAMILO SUÁREZ

    La pandemia aceleró los planes de las universidades y les plantea desafíos para el futuro. FOTO

    CAMILO SUÁREZ

El padre Julio Jairo Ceballos, rector de la UPB, lo resume así: este es el momento de la r y la o, de la reinvención y de las oportunidades, de saber leerlas para enfrentar los desafíos, que en su concepto, deben considerarse a corto plazo, pues lo que “teníamos previsto desarrollar a unos cinco o diez años, lo tuvimos que hacer en un mes”.

Esta realidad la comparten otras instituciones de educación superior. Adecuarse desde lo tecnológico, cualificar a sus docentes en las nuevas herramientas, ajustar sus presupuestos, organizarse para seguir prestando servicios tan vitales como los de bienestar universitario y elaborar planes para priorizar la salud mental de su comunidad educativa, fueron algunos de sus primeros movimientos. El camino no ha sido fácil, pero ha dejado aprendizajes importantes.

El directivo de la UPB y el rector del ITM, Juan Guillermo Pérez, coinciden en la urgencia de cambios pedagógicos, didácticos y evaluativos.

La UPB hizo un refuerzo motivacional, ofreció descuentos en las matrículas e impulsó un programa de financiación. En el ITM prestaron a 360 estudiantes equipos del centro educativo y otros donados por la misma comunidad universitaria y entregaron mil planes de datos. Además, gracias a la Administración Municipal, unos 18.400 estudiantes de pregrado que no gozaban de beneficios económicos hoy acceden a matrícula cero.

En la Universidad de Antioquia, afirma su rector John Jairo Arboleda, más o menos la mitad de su comunidad estudiantil pertenece a los estratos 1 y 2. La solidaridad de la comunidad educativa sumada al apoyo de empresas privadas, les permitió llevar equipos, conectividad y hasta alimentos. Además anunciaron matrícula cero el próximo semestre para 33.810 estudiantes de Medellín y sus seccionales. “Esta universidad desde hace 18 años cobra cero pesos de matrícula a estratos 1 y 2 (...) Ahora, matrícula gratis para todos, pero con una salvedad: estamos enviando una carta a cada uno de nuestros estudiantes. Si desde el punto de vista ético o de consciencia, este nos dice que no la necesita, le hacemos el cobro, pero debe mediar una comunicación que nos diga que no hará uso del beneficio”, señala el rector.

Sinergias e investigación

Los directivos sostienen que la investigación universitaria ha sido clave en la búsqueda de soluciones, le han hecho frente a la situación “a partir del conocimiento, la innovación, la investigación, la ciencia; para encontrar salidas no solo para el sistema de salud, sino también para los temas económicos, sociales, políticos”, dice el Rector de la U. de A.

La educación superior ya venía cambiando, considera Juan Guillermo Pérez, del ITM, sin embargo, la pandemia ha sacudido sus referentes en diversos órdenes, desde lo tecnológico, hasta en fundamentos organizacionales. Explorar la virtualidad y repensar mejor esa oferta, que ya es muy pertinente en otras universidades del mundo, es un asunto que no debe desconocerse, complementa el Rector de la UPB.

18
años hace que la U. de A. tiene matrícula cero para estratos 1 y 2.

Te puede interesar