Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

12 decisiones verdes para ayudar al planeta en 2021

  • Las acciones individuales sí le ayudan al planeta porque se vuelven esfuerzos coordinados. Foto: Mystic Art Design en Pixabay
    Las acciones individuales sí le ayudan al planeta porque se vuelven esfuerzos coordinados. Foto: Mystic Art Design en Pixabay
  • Los productos con la etiqueta “eco-friendly” le pueden ayudar a eliminar los plásticos de un solo uso que contaminan. Foto: Benjamin Brunner vía Unsplash
    Los productos con la etiqueta “eco-friendly” le pueden ayudar a eliminar los plásticos de un solo uso que contaminan. Foto: Benjamin Brunner vía Unsplash
06 de enero de 2021
bookmark

2021 es un año importante para frenar el cambio climático: en noviembre será la Cumbre del Clima de la Organización de Naciones Unidas en la que se espera que los 189 países, entre los que está Colombia, que integran el Acuerdo de París expliquen en detalle cómo pretenden disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Aunque suena alentador que los gobernantes se comprometan con el cambio, las decisiones individuales suman para contrarrestar los efectos de la crisis climática porque son “esfuerzos mejor coordinados y constantes que, aunque a veces parezcan pequeños, van sumando, tejiéndose también con otros esfuerzos para generar una red que sea tan grande y tan compleja como los problemas que pretendemos resolver”, escribe la ambientalista Mariana Matija en su blog Animal de Isla, ganador en 2015 del premio Bitácoras a mejor contenido de innovación y sostenibilidad.

En palabras de Ana Ligia Mora Martínez, directora de Corantioquia, “se trata de ser un buen ejemplo de cultura ambiental para quienes están a nuestro alrededor, para vecinos, familiares, los compañeros de trabajo. Realmente convertirse en un pedagogo del cuidado de los recursos naturales porque esas pequeñas acciones del día a día son las que generan los grandes cambios. Quedan instauradas en nuestros hábitos. La invitación es que seamos un referente y un ejemplo”.

Con ella concuerda Mariana, también autora del libro 10 pasos para alinear la cabeza y el corazón y salvar el planeta (2019). En una conferencia Ted que dio en Medellín en 2017 contó sobre cómo ha disminuido la cantidad de basura que produce y las críticas que recibe por la ropa que usa o su celular. “De alguna manera se genera impacto en el medio ambiente”, le han dicho. “Yo sé que estoy generando impacto, no lo puedo hacer todo, pero el hecho de que no lo pueda hacer todo jamás es una excusa para sentarme a hacer absolutamente nada”. Ellas y otros expertos en cuidado del medio ambiente le proponen 12 decisiones verdes para renovar en el nuevo año su relación con el planeta en el que vive.

1. Separe los residuos

Para darle una segunda oportunidad a los residuos que se generan en casa, es importante separarlos y limpiarlos adecuadamente. Propóngase este año tener mínimos dos cestas para la basura: en una eche las cáscaras y residuos orgánicos. En la otra el papel, cartón, envases. Ojo, estos últimos deben estar limpios para que se puedan reutilizar. Y si quiere que su esfuerzo en casa no se eche a perder cuando saque la basura, el Ministerio de Ambiente le propone poner los residuos en bolsas de colores: verdes para los orgánicos, blancas para los reciclables y negras para todo lo demás.

2. Sea consciente de la basura y disminuya

Un informe del Ministerio de Ambiente de 2020 dice que cada colombiano desecha aproximadamente 24 kilogramos de plástico al año. La educadora en sostenibilidad Mariana Matija cuenta en su charla Ted Una historia de detectives, crímenes y basura que su manera de ser más consciente de los residuos que produce es cargarlos en un frasco de vidrio a todas partes. De esa manera puede aprovechar por segunda vez cada cosa antes de que se convierta en basura o no usar lo que no necesita. Lleva un taza con ella para evitar los vasos plásticos, por ejemplo. Ella produce una bolsa pequeña de desechos cada 6 meses. Su recomendación es empezar a contar la basura que produce y con qué frecuencia (cuántas bolsas y cuántas veces a la semana) y esforzarse este año por disminuir la cifra.

3. Siembre, por lo menos, un árbol

El Observatorio de Bosques de Antioquia estima que, desde 2001, el departamento pierde

al año una cantidad de bosque similar a 40.000 canchas de fútbol. Entidades como la Reforestadora Integral de Antioquia, las Corporaciones Autónomas Regionales, el Jardín Botánico o Saving The Amazon tienen programas de reforestación a los que se puede unir con sus recursos económicos o con su tiempo para ayudar. Si lo quiere hacer por su cuenta debe asegurarse de que la especie que siembre sea nativa y no puede dejar abandonada la planta: hay que hacerle seguimiento.

4. Evite el maltrato animal

Carlos Orozco, educador ambiental del Jardín Botánico, indica que tener una mascota es como ser padre: no se debe hacer si no está dispuesto a asumir una responsabilidad de cuidado. Si está buscando uno de compañía la invitación es privilegiar la adopción con entidades dedicadas al rescate animal, como la Fundación Instintos, la Sociedad Protectora de Animales o el Centro de Bienestar Animal de la Alcaldía de Medellín, por ejemplo. Hay otras especies que sufren violencia por ser diferentes o por mitos sobre su existencia, como las zarigüeyas, los murciélagos, las ratas. No se quede callado si sabe de algún episodio y denuncie ante la Corporación Autónoma Regional correspondiente.

5. Únase a la red de fauna silvestre libre

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia lo invita a aportar este año al cuidado de la fauna silvestre vinculándose desde el sitio web www.corantioquia.gov.co. “Ser defensor trae beneficios y es aprender, conocer las características de nuestra fauna silvestre, las funciones que tienen en el ecosistema, cómo podemos aportar a su conservación con información y recorridos dirigidos que haremos. La invitación es a ser guardián porque al cuidar la fauna estamos protegiendo todo el ecosistema en general”, señala Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia.

6. Evite las quemas y fogatas

Desde la perspectiva del educador ambiental Carlos Orozco, las emisiones de carbono que se producen en una fogata son mínimas comparadas con un trayecto en un vehículo que funciona con combustibles fósiles. Esa no es la principal razón para evitar este tipo de actividades, sino por la probabilidad de que se genere un incendio. La recomendación es no hacer quemas, fogatas ni asados cerca de bosques. Puede hacer un asado controlado con un instrumento creado para eso. La Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura estima que el impacto de los incendios forestales en el mundo se ha visto reflejado en 4.000 millones de hectáreas.

7. Priorice la movilidad sostenible

Usar la bicicleta, el transporte público, los vehículos híbridos o eléctricos (en Medellín hay taxis de este tipo marcados con color verde) o incluso caminar a los lugares que pueda, son de las decisiones verdes que más le ayudan al planeta, asegura Ana Ligia Mora, directora de Corantioquia. Según información del Área Metropolitana a este diario, solo el 2 % de la población se moviliza en bicicleta. Si por temas de salud o seguridad no puede usar estos medios, busque que su carro no vaya con una sola persona. Invite y comparta viajes.

8. Aproveche mejor el agua

Así como existe la huella de carbono (definida por el Ministerio de Ambiente como el indicador para medir las emisiones de CO2 de una actividad humana), está la huella hídrica, definida por la FAO como “el volumen total de agua dulce que cada individuo o comunidad utiliza para producir los bienes y servicios que necesita”. Esta organización dice que muchas empresas han hecho público este indicador como una forma de obligarse a disminuirla. Aunque usted no la pueda calcular fácilmente, la invitación es a reutilizar el agua que pueda: los residuos de la lavadora sirven para liberar los desechos del inodoro. Si tiene una casa propia puede construir un sistema de recolección de agua lluvia. Recuerde que este líquido es limitado. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), “casi la mitad de la población mundial enfrentará una grave escasez de agua en 2030 sin una acción urgente”.

9. Busque alternativas a los contaminantes

Sustancias que se usan para limpiar como el cloro, el hipoclorito y otros productos detergentes tienen sustancias tóxicas que no solo le pueden causar alergias sino que al ser descargadas en las tuberías desembocan en ecosistemas de agua dulce y afectan el equilibrio de la biodiversidad, explica el educador ambiental Carlos Orozco. La recomendación es buscar opciones como el vinagre, el bicarbonato de sodio y otros preparados orgánicos. Corantioquia agrega a este punto hacer una buena disposición del aceite usado, que también afecta a los ecosistemas si se echa por la tubería. Se debe poner en un recipiente independiente y entregar a Emvarias.

10. Abrace el consumo responsable

La organización en defensa del medio ambiente Greenpeace explica en su sitio web que el consumo responsable son unos criterios a considerar antes de hacer una compra. Si el vendedor cumple con esas características estará ayudando al medio ambiente por la forma en que fue producida su compra. Los criterios son: “Comercio local con bajas emisiones de bióxido de carbono (CO2) y la cercanía entre productores y consumidores; un proceso de producción respetuoso del ambiente con uso nulo o mínimo de insumos químicos, promoción de la biodiversidad, prácticas de conservación de suelos, manejo sustentable del agua y mantenimiento de los ecosistemas así como la reducción de embalajes; un comercio justo y socialmente responsable que asegure el respeto de las culturas, buenas condiciones de trabajo y procesos de toma de decisiones incluyentes y democráticos, en una relación comercial basada en la transparencia”.

11. Apoye el mercado local y no desperdicie

Siguiendo la línea del consumo responsable, otra decisión verde de 2021 es comprar en las plazas de mercado para disminuir la huella de carbono e impulsar las prácticas sostenibles. La organización en defensa del medio ambiente Greenpeace ofrece algunas razones: apoyar a una red campesina en lugar de un mega productor con prácticas contaminantes, comprar a granel y eliminar los plásticos de un solo uso, estar seguro de que ese alimento no se produjo a costa de la sobreexplotación de los recursos naturales y humanos y aumentar en el mercado la demanda de productos amigables con el medio ambiente.

12. Adiós al plástico de un solo uso

Los platos, cubiertos y vasos desechables, las bebidas embotelladas, las envolturas plásticas de los alimentos procesados industrialmente, los empaques de los productos de higiene como el shampoo, las toallas higiénicas, los dulces plastificados, los cepillos de dientes tradicionales, los empaques de desodorantes, los pañales, las pastas de dientes, los cubiertos desechables, las bolsas de plástico y los pitillos están en la lista de Greenpeace de los elementos de plástico que más tiempo se demoran en degradarse y que más contaminan. A todos los mencionados se les puede buscar un reemplazo que le ayude al planeta y que no contamine. Los desechables por artículos de pasta, las toallas por opciones como la copa menstrual o pantys absorbentes, cepillos de bambú, y desodorantes y pasta de dientes a base de artículos orgánicos.

$!Los productos con la etiqueta “eco-friendly” le pueden ayudar a eliminar los plásticos de un solo uso que contaminan. Foto: Benjamin Brunner vía Unsplash
Los productos con la etiqueta “eco-friendly” le pueden ayudar a eliminar los plásticos de un solo uso que contaminan. Foto: Benjamin Brunner vía Unsplash
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD