Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

No se fíe, recomendaciones para el Día de las Velitas

  • El Día de las Velitas es una de las fechas con más afectados en diciembre. Foto: Jaime Pérez Munévar
    El Día de las Velitas es una de las fechas con más afectados en diciembre. Foto: Jaime Pérez Munévar
07 de diciembre de 2018
bookmark

El 7 y el 8 de diciembre son algunas de las fechas preferidas por los niños. La ciudad se llena de velitas y faroles y son un escenario muy vistoso para ellos. Pero tenga cuidado, en ambas fechas se presentan un gran número de accidentes.

Antioquia está entre los departamentos más afectados en esta Navidad. Durante esta celebración se presenta un gran número de accidentes por pólvora, llamas o líquidos calientes (como sucede con la conocida “Candelada del diablo”).

En diciembre de 2015 se registraron 80 quemados, en 2016 pasó la cifra a 30, y en el 2017 a 25, un número histórico en la ciudad. “Solo va un quemado en Medellín desde el 30 de noviembre, pero hay que llegar a cero. El mensaje es que cuidemos mucho a nuestros niños y a nuestros animales”, dijo esta tarde el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres pidió evitar prender elementos como esponjas de brillo o cabuyas para generar chispas, o globos, que pueden generar grandes incendios.

Los más afectados de esta época son los niños. Tenga cuidado con ellos, no los deje solos mientras arman las velitas (ver infografía, sobre cómo armarlas), ni use pólvora y evite que otras personas lo hagan.

“Invitamos a la comunidad a prender las velas alejado de cualquier tipo de combustible. Alejarlas de materiales como papel, tela o madera”, dice Diego Moreno Bedoya, subdirector de manejo de desastres del Dagrd.

Recomendaciones para encender las velitas

La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social del Departamento emitió una serie de recomendaciones que vale la pena tener en cuenta para una Navidad tranquila y libre de cualquier accidente.

1. Los niños deben estar acompañados todo el tiempo por adultos responsables. Cuide que sus ropas no presenten adornos sobresalientes que puedan entrar en contacto fácilmente con las llamas.

2. Nunca encienda velas cerca de ventanas con cortinas que pueden volar con la corriente del aire y provocar un incendio.

3. Coloque la vela encendida sobre una superficie estable, segura y no inflamable, y nunca la deje sola y ardiendo sin atención, así evitará accidentes. No permita prácticas de alto riesgo como la denominada “candelada del diablo”, tradicional durante esta jornada.

4. No manipule ningún elemento pirotécnico y extreme sus cuidados para que los menores no hagan uso de la pólvora.

5. Es importante alejar a los menores de edad de la cocina durante la preparación de asados, buñuelos, natilla, chocolates y otros que pueden ocasionar quemaduras por líquidos calientes.

6. En caso de presentarse una lesión con pólvora o estos líquidos, lave el sitio de la quemadura con abundante agua, envuélvalo en una toalla limpia y mojada y lleve a la persona afectada de manera inmediatamente a los servicios de salud.

Infográfico
Recomedaciones para el día de las velitas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD