Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Buena noticia: en Medellín recuperaron y operaron a un mono aullador

El procedimiento fue un éxito y ahora el primate se recupera en el Centro de Atención y Valoración de Fauna del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

  • El mono estará en un proceso progresivo de liberación. Foto: Universidad CES
    El mono estará en un proceso progresivo de liberación. Foto: Universidad CES
26 de mayo de 2022
bookmark

Tenía sus cuatro colmillos fracturados. Aunque no se sabe con certeza, se cree que su mal estado se debe a un procedimiento clandestino realizado por la persona que lo tenía en cautiverio.

Mejor dicho, este mono aullador rojo juvenil de la especie Alouatta seniculus probablemente no podía ni consumir alimentos con facilidad ni ejecutar otras habilidades propias de su especie a causa del dolor y esa fue la tarea del equipo de expertos. Su situación dental ponía en peligro, incluso, su posible futura liberación.

Fueron médicos veterinarios del convenio entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Universidad CES quienes lograron de manera exitosa intervenir quirúrgicamente al juvenil, que además tenía abscesos dentro de su boca que ponían en riesgo la raíz de su dentadura.

Es un caso lastimosamente común: muchos de los primates y felinos que ingresan al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre vienen con limadura o fractura de los colmillos o garras. Esta práctica la hacen los tenedores ilegales para evitar que el animal les haga daño durante el cautiverio. Sin embargo, esto impide que los animales se alimenten correctamente o les causa infecciones que pueden dañar por completo su dentadura, lo que limita directamente sus posibilidades en libertad.

¿Cómo fue el procedimiento?

La cirugía se desarrolló en el Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) de la Universidad CES, donde en un periodo de dos horas los profesionales llevaron a cabo el proceso de extracción de sus colmillos fracturados, los cuales no eran sus dientes permanentes.

Sergio Aguirre Católico, médico veterinario del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Amva, explicó que el animal había llegado al centro de atención el pasado 26 de marzo, luego de que un ciudadano lo entregara voluntariamente. Desde entonces, el individuo silvestre inició un proceso de valoración clínica, nutricional y comportamental y, ahora con su intervención, se recupera satisfactoriamente en el centro de atención.

¿Qué sigue?

Para continuar con el proceso de recuperación del aullador, será necesario someterlo a un cambio de dieta estricta y a un tratamiento con analgésicos, con el fin de evitar cualquier tipo de complicación durante su proceso postoperatorio.

Además, hizo énfasis en que antes de iniciar con su rehabilitación camino a la libertad, este deberá recuperarse de la cirugía y mudar toda su dentadura, tiempo suficiente para que el animal pase de ser joven a adulto, y así poderlo agrupar con otros individuos silvestres.

El mono aullador rojo no se encuentra naturalmente en el Valle de Aburrá en estado silvestre, pues prefiere bosques conservados: en este territorio habitan solo los monos titíes grises o las martejas. El Alouatta seniculus está distribuido en todo el país en zonas de bosque o manglar, excepto en la planicie pacífica, e ingresa al Valle de Aburrá principalmente por motivos de tráfico de fauna silvestre. En vida silvestre se alimenta sobre todo de hojas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD