Para poder cuidar, primero hay que conocer. En un planeta cada vez más presionado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la sobreexplotación de recursos, la sostenibilidad no es un destino, sino una capacidad. Por eso, desde la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad Eafit se genera conocimiento que permita diseñar soluciones efectivas para la mitigación de estos impactos.
Uno de sus focos de investigación se encuentra en el sistema de recursos hídricos, en especial las aguas subterráneas, aquellas que se encuentran bajo la superficie terrestre. La universidad es una de las instituciones regionales que más esfuerzos está haciendo para conocer sobre este tema. De manera que impulsa estudios sobre la recarga de acuíferos y promueve prácticas innovadoras para evitar la sobreexplotación del agua y asegurar la disponibilidad futura.
En el estudio de la biodiversidad, la Escuela ha avanzado en la caracterización genética de mamíferos colombianos, pasando del 7% al 89% gracias a tecnologías propias. Asimismo, ha logrado un progreso significativo en el conocimiento de especies microbianas, una tarea fundamental para promover una agricultura sostenible que sustituya pesticidas químicos por insumos biológicos derivados de microorganismos.
La circularidad industrial y el ciclo de vida de los productos también reciben una especial atención. Desde sus estudios, se está buscando cerrar ciclos productivos para reducir la extracción de recursos naturales y minimizar residuos mediante el aprovechamiento valioso de subproductos.