Renault-Sofasa mete el cambio para ser una empresa carbononeutral a 2050

La compañía ha avanzado en su camino hacia la sostenibilidad. Ahora el 30% de su portafolio es totalmente eléctrico y comenzó a apostarle a nuevas tecnologías

  • Renault-Sofasa se ha trazado objetivos ambiciosos en cuanto a la reducción del consumo de energía, agua y gas natural. FOTO EL COLOMBIANO
    Renault-Sofasa se ha trazado objetivos ambiciosos en cuanto a la reducción del consumo de energía, agua y gas natural. FOTO EL COLOMBIANO
Publicado

La industria automotriz representa el 7% del PIB industrial de Colombia, siendo la actividad que más encadenamiento productivo genera, por lo que la transición hacia un sector más sostenible recobra cada vez más importancia.

Con miras a esto, y a ser una empresa carbono-neutral en sus operaciones a 2050, Renault-Sofasa se ha trazado objetivos ambiciosos en cuanto a la reducción del consumo de energía, agua y gas natural. También en la disminución de la generación de residuos no reciclados, la huella de carbono y la conservación de metales, como zinc y níquel, en los vertimientos.

“La descarbonización va más allá de ser un objetivo técnico; es la esencia de nuestro futuro. Lo que comenzó como un campo para especialistas, ha evolucionado a ser una prioridad integrada en el tejido de nuestra cultura empresarial”, señaló Arie Montenegro, presidente de Renault-Sofasa.

En línea con esto, el 30% del portafolio de la compañía ya es 100% eléctrico. Y desde el año pasado no solo comenzaron a apostarle a nuevas tecnologías con la llegada de Renault Arkana E-Tech Hybrid, sino que también se prepararon para que en este primer semestre de 2025 iniciara el ensamblaje del Renault Kwid en la planta de Envigado, un vehículo que demuestra que todas las tecnologías tienen cabida debido a su movilidad eficiente y su diseño compacto.

“Por ejemplo, el Renault Kwid térmico que comenzamos a ensamblar en nuestra planta genera un 80% menos de partículas contaminantes que un Twingo producido 13 años atrás”, comentó Montenegro.

El directivo añadió que el camino que desarrolla la compañía hacia la sostenibilidad tiene responsabilidades de índole económica, medioambiental y social.

“La industria automotriz como motor de progreso en el país juega un papel crucial, ya que por cada peso invertido en la fabricación de un vehículo automotor se generan 2,6 pesos en la producción total de la economía. Siendo conscientes de ello buscamos desarrollar calidad de vida para Colombia”, concluyó.

COLUMNA DE OPINIÓN

Ariel Montenegro, Presidente de Renault-Sofasa

Lograr la carboneutralidad es un desafío clave para la industria automotriz, ya que

implica reducir las emisiones en todas las fases del ciclo de vida del vehículo: abastecimiento, fabricación, logística, uso y fin de vida útil. En Colombia, el parque automotor actual es de aproximadamente siete millones de vehículos (sin contar motocicletas), y el 52% corresponde a automóviles particulares con una antigüedad

promedio de 19 años, lo que los convierte en una fuente importante de emisiones de CO2.
En este contexto, Renault-Sofasa asume un papel fundamental en la transición hacia una movilidad más sostenible.

Actualmente, el 30% de nuestro portafolio es 100% eléctrico y hemos comenzado a incorporar tecnologías híbridas como una solución de transición para disminuir el impacto ambiental. Además, en nuestra planta, el 98% de los residuos generados son aprovechados y el 100% de la energía utilizada proviene de fuentes renovables, lo que refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad. Además, la compañía cuenta con un Centro Experto de Reparación de Baterías E-Tech, donde se realizan diagnósticos, reparaciones de alto valor añadido, pruebas y preparación para la segunda vida de las baterías.

El reto es enorme, pero la movilización de toda la empresa demuestra que es posible.

Si quiere más información:

Alejandra Zapata Quinchía

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección