Con pancartas en las que se leía mensajes como “Por la defensa de la Universidad pública, exigimos financiación estatal adecuada” y entre consignas como “Pública la recibimos y pública la devolveremos”, los estudiantes de Medellín marcharon ayer por las calles de la ciudad con el objetivo de hacer un llamado a la situación de desfinanciación que tiene en crisis a las universidades estatales colombianas.
La marcha, denominada como “carnaval por la Universidad por la universidad pública”, partió a las 4:00 p.m. desde el Parque de los Deseos, recorrió las calles del centro de la ciudad y llegó hasta la Alpujarra. Contó con la participación de estudiantes y docentes de las diferentes instituciones de educación superior del departamento, entre las que se encuentran la Universidad de Antioquia, el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), la Universidad Nacional de Colombia y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid. En el resto del país también se realizaron movilizaciones, en ciudades como Bogotá, Cali e Ibagué.
Vea también: Estudiantes protestaron en defensa de la universidad pública
Yessid Álvarez Maya, estudiante de la maestría en Biología de la Universidad de Antioquia y asistente a la marcha, explicó que se trató de una movilización pacífica en la que participaron todas las facultades de la comunidad universitaria y en la que tuvieron el acompañamiento de algunos docentes.
“Por lo menos mis profesores de Microbiología asistieron, convocaron a la marcha y estuvieron activos todo el tiempo”, agregó Álvarez.
John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la Universidad de Antioquia, indicó que actualmente la institución tiene enormes problemas financieros, por lo que se está trabajando internamente para reducir los gastos. Agregó que esta institución está tratando de llamar la atención de las autoridades competentes, en el ámbito local y nacional, para generar consciencia de la importancia de ajustar el tema financiero en las universidades estatales.
Le puede interesar: “Hay que buscar nuevas formas de financiar la universidad”: Arboleda
“Tenemos un déficit calculado, desde el año anterior a 2018, de 68.700 millones de pesos. El déficit acumulado está cercano a los 113 mil millones de pesos. Estamos ajustando el gasto, vamos a fijar un marco fiscal que nos permita tratar de no gastar más de lo que recibimos y eso implicará unas estrategias administrativas que nos posibiliten hacer ahorros importantes en todas las unidades académicas”, explicó Arboleda.