Luego de las reiteradas quejas ciudadanas por las dificultades en el pago del impuesto vehicular y los incidentes relacionados con maltrato a los funcionarios que atienden estos cobros en los centros comerciales, la Secretaría de Hacienda de Antioquia lanzó un plan de contingencia para que los ciudadanos puedan cumplir con su obligación antes del 29 de de abril, día hasta el que estará vigente el descuento de 10 % por pronto pago.
Adolfo León Palacio, secretario de Hacienda, aseguró que las demoras y fallas en la liquidación son producto de los cambios en la reglamentación nacional. “Yo espero que los ciudadanos entiendan que en estos impuestos, sobre todo cuando se cayó una resolución (del Ministerio de Transporte) en febrero y se tuvo que sacar otra de emergencia, fueron necesarios algunos cambios”, dijo el funcionario en una rueda de prensa.
Según informó el funcionario, desde esta misma semana se resolverán los problemas que impiden generar la liquidación a través de internet: “La página web entrará a operar el 8 de abril de 2016, para que los contribuyentes puedan ingresar los datos y generar la liquidación”, dijo.
Cabe destacar que hasta el momento solo 5,1 % de los pagos del impuesto vehicular se han podido realizar mediante la plataforma electrónica, a pesar de que en cada liquidación se cobra un cargo de 15 mil pesos por sistematización.
Lee aquí: Sobrevivir al impuesto vehicular
Otra de las medidas anunciadas por Palacio es la extensión de horarios y ampliación de personal en los 17 puntos de recaudo externo que se tienen habilitados, casi todos en centros comerciales. “A partir de hoy tenemos 24 personas y el horario se va a ampliar, para que no haya ese corte que tenemos de una hora al mediodía”, dijo.
Adicionalmente, personal de UNE y la dirección de Rentas estarán dando asesoría sobre el procedimiento a todas las personas que hacen la fila para pago: “tenemos 35 personas adicionales para guiar a los contribuyentes en la gestión del trámite de forma inicial”.
Palacio confirmó además que el punto de atención ubicado en el sótano de La Alpujarra ampliará la atención los sábados y domingos entre 9:00 de la mañana y 4:00 de la tarde, hasta el próximo 29 de abril y anunció que se harán brigadas empresariales a las compañías que lo requieran, para facilitar que los empleados liquiden y paguen su obligación.
¿Cómo agilizar el trámite?
En días pasados, Palacio le había explicado a EL COLOMBIANO que los inconvenientes del sistema para generar las liquidaciones estaban en una norma del Ministerio que obligaba a incluir información adicional nueva para cada vehículo.
Lee aquí: El viacrucis del impuesto vehicular
“El tipo de tracción y la cantidad de puertas de cada vehículo solo están en las facturas y manifiestos de importación. Inicialmente se los pedimos a las Secretarías de Movilidad y a los ciudadanos, pero como eso nos estaba generando demoras, optamos por aceptar una declaración firmada por el propietario, para hacer la actualización más rápida”, declaró.
Como aún es necesaria esa nueva información, Palacio aconsejó a los contribuyentes agilizar el trámite descargando un formulario para la auto evaluación , que está disponible en este enlace. El documento se imprime, se diligencia y se entrega en los puntos de recaudo “acompañado de la copia de la cédula, la matrícula del vehículo y en la medida de lo posible de la factura o el manifiesto de importación”, indicó el Secretario de Hacienda.