El presidente Juan Manuel Santos depositó gran parte de su capital político en sacar adelante el Acuerdo con la guerrilla de “Timochenko”.
El apretón de manos del 23 de septiembre de 2015, en La Habana (Cuba), entre el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño ‘alias Timochenko’ fue interpretado como la señal de que ya no había marcha atrás en la negociación. Ese día fue presentado el acuerdo preliminar sobre justicia transicional, que creó la Jurisdicción Especial para la Paz y estableció los mecanismos de juzgamiento y las penas para guerrilleros.
El 23 de junio de este año se repitió la escena, para recibir el acuerdo sobre la finalización del conflicto y ayer una vez más se miraron a los ojos para firmar el Acuerdo Final. ¿Por qué tuvieron la voluntad política de negociar?EL PRESIDENTE SANTOS CAMBIÓ DE ESTRATEGIA EN LA LUCHA CONTRA LAS FARC, Y LA GUERRILLA A SU VEZ SE...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO