Las dos caras del acuerdo

El presidente Juan Manuel Santos depositó gran parte de su capital político en sacar adelante el Acuerdo con la guerrilla de “Timochenko”.

  • FOTO AFP
    FOTO AFP
Las dos caras del acuerdo
Por óscar andrés sánchez á. | Publicado

El apretón de manos del 23 de septiembre de 2015, en La Habana (Cuba), entre el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño ‘alias Timochenko’ fue interpretado como la señal de que ya no había marcha atrás en la negociación. Ese día fue presentado el acuerdo preliminar sobre justicia transicional, que creó la Jurisdicción Especial para la Paz y estableció los mecanismos de juzgamiento y las penas para guerrilleros.

El 23 de junio de este año se repitió la escena, para recibir el acuerdo sobre la finalización del conflicto y ayer una vez más se miraron a los ojos para firmar el Acuerdo Final. ¿Por qué tuvieron la voluntad política de negociar?EL PRESIDENTE SANTOS CAMBIÓ DE ESTRATEGIA EN LA LUCHA CONTRA LAS FARC, Y LA GUERRILLA A SU VEZ SE...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x