Análisis del punto tres: fin del conflicto y cese de hostilidades

En este acuerdo se logró el cese el fuego definitivo y de hostilidades bilateral, la dejación de armas, las zonas veredales de normalización, seguridad y reintegración.

  • Foto: Donaldo Zuluaga Velilla
    Foto: Donaldo Zuluaga Velilla
Punto tres: Fin del conflicto y cese de hostilidades
Por ricardo monsalve gaviria | Publicado

LO QUE QUERÍA EL GOBIERNOEn este acuerdo una de las discusiones más recordadas fue sobre el número de zonas en las que se deberían concentrar los guerrilleros para la dejación de armas y su proceso de reintegración. El Gobierno anunció desde el principio que no deberían ser más de 10 territorios. De otro lado, el equipo negociador insistió desde el inicio de las discusiones sobre la entrega de armas, algo con lo que las Farc no estaban de acuerdo. Además, mantuvo su posición sobre decretar el cese bilateral del fuego hasta la firma final, a pesar de las peticiones del otro lado de la mesa de frenar las hostilidades de parte y parte desde que comenzaron las conversaciones de paz.

Lea aquí: Análisis punto dos: participación en política y oposiciónLO...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x