En este acuerdo se logró el cese el fuego definitivo y de hostilidades bilateral, la dejación de armas, las zonas veredales de normalización, seguridad y reintegración.
LO QUE QUERÍA EL GOBIERNOEn este acuerdo una de las discusiones más recordadas fue sobre el número de zonas en las que se deberían concentrar los guerrilleros para la dejación de armas y su proceso de reintegración. El Gobierno anunció desde el principio que no deberían ser más de 10 territorios. De otro lado, el equipo negociador insistió desde el inicio de las discusiones sobre la entrega de armas, algo con lo que las Farc no estaban de acuerdo. Además, mantuvo su posición sobre decretar el cese bilateral del fuego hasta la firma final, a pesar de las peticiones del otro lado de la mesa de frenar las hostilidades de parte y parte desde que comenzaron las conversaciones de paz.
Lea aquí: Análisis punto dos: participación en política y oposiciónLO...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO