Refrendación de los acuerdos, implementación de los mismos y verificación internacional.
Con la noticia del fin del conflicto vinieron detalles sobre el desarme y se confirmó a las Naciones Unidas como el organismo encargado de verificarlo. El anuncio se percibió como fundamental, no solo porque permite superar la confrontación armada, sino que contribuye a minimizar los riesgos de un posible retroceso, así como brotes de nuevos tipos de violencia en el periodo que le siga al fin del conflicto. Por eso, resultó vital concebirlo como un componente dentro de la desmovilización y la reinserción. A ese anuncio se sumó una sentencia de la Corte Constitucional que advirtió que las Farc deberán dejar las armas antes de que se realice el plebiscito, el mecanismo elegido para la refrendación de los acuerdos de paz entre el Gobierno y esa...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO