Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cultivo ilícito de coca, la mayor amenaza para la paz en Colombia: ONU

  • FOTO ARCHIVO DONALDO ZULUAGA
    FOTO ARCHIVO DONALDO ZULUAGA
13 de junio de 2016
bookmark

La violencia y las violaciones de los derechos humanos derivadas del control ilícito de las plantaciones de coca, así como las minas ilegales, son la mayor amenaza para que se establezca la paz en Colombia, según alertó este lunes el alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad Al Hussein.

“La mayor amenaza para los beneficios de la paz en Colombia es el riesgo de la violencia y las violaciones a los derechos humanos que se generarán por la lucha por controlar el cultivo ilícito de coca y la minería ilegal, tras la desmovilización de soldados”, dijo Zeid.

Lee aquí: Mesa de La Habana anuncia plan para erradicar coca de Briceño

El alto comisionado alertó de que su oficina en Colombia ya está observando esta tendencia de violencia por el control de las actividades ilegales.

Por ello, el alto comisionado urgió a la comunidad internacional a invertir en el país para transformar las áreas en las que se dan estas prácticas ilícitas en “economías productivas que mejoren la situación de los derechos humanos y garanticen la paz”.

El pasado día 10 de junio, el Gobierno colombiano y las Farc, que se encuentran inmersos en un proceso de paz en La Habana desde 2012, anunciaron un plan piloto de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos en un municipio en la provincia de Antioquia.

Lee aquí: Expectativa en Briceño por sustitución de cultivos

Se espera que el proyecto, que cambiaría los cultivos de coca por otros productos como el café o la maracuyá, se pueda ampliar al resto del territorio nacional.

Según datos del Gobierno colombiano, los “narcocultivos” sirven de medio de vida para 60.000 familias en el país y en muchos casos como fuente de ingresos millonarios para la guerrilla de las Farc.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD