Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Drama en la frontera

Cientos de colombianos debieron abandonar sus vidas en Venezuela por la orden de desalojo del presidente Nicolás Maduro. Familias enteras están hoy sin un techo, a la espera de ayuda.

  • Familias enteras están hoy sin un techo, a la espera de ayuda. FOTOS DONALDO ZULUAGA
    Familias enteras están hoy sin un techo, a la espera de ayuda. FOTOS DONALDO ZULUAGA
  • FOTOS DONALDO ZULUAGA
    FOTOS DONALDO ZULUAGA
  • FOTOS DONALDO ZULUAGA
    FOTOS DONALDO ZULUAGA
  • El mandatario reiteró el llamado al gobierno venezolano para que facilite las gestiones para recuperar enseres y propiedades de los connacionales deportados. FOTOS DONALDO ZULUAGA
    El mandatario reiteró el llamado al gobierno venezolano para que facilite las gestiones para recuperar enseres y propiedades de los connacionales deportados. FOTOS DONALDO ZULUAGA
  • FOTOS DONALDO ZULUAGA
    FOTOS DONALDO ZULUAGA
30 de agosto de 2015
bookmark

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros con una gran dinámica comercial y de circulación de personas pero en la que también son palpables fenómenos que ponen en riesgo la buena vecindad, como el contrabando de gasolina y alimentos principalmente, el tráfico de drogas y la presencia de grupos armados ilegales.

(Lea aquí: Elegí vivir en Colombia por ser un país hermano)

Justamente con el argumento de combatir el contrabando y a supuestos paramilitares fue que Maduro cerró el pasado 20 de agosto el paso fronterizo entre Cúcuta y San Antonio del Táchira, decisión seguida por la deportación de al menos 1.097 colombianos mientras que otros 7.162 han optado por dejar ese país para no correr la misma suerte.

(Lea también: Nicolás Maduro, nuestra vergüenza nacional)

Esta decisión ha puesto a prueba la diplomacia de Santos y su pretendido liderazgo regional pues la indignación nacional provocada por las imágenes de centenares de colombianos, de todas las edades, cruzando con sus enseres a cuestas el río Táchira, que divide ambos países, ha obligado al jefe de Estado a endurecer su discurso.

El incumplimiento de los pocos acuerdos alcanzados, entre ellos permitir la entrada al defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, a Venezuela para tratar el tema de los deportados, llevó a Santos a convocar a su embajador en ese país, Ricardo Lozano, lo que confirmó el deterioro de la relación con Maduro, que también llamó a Caracas a su embajador Iván Rincón. (Lea también: Gobiernos llaman a consulta a sus embajadores)

El pasado viernes, Nicolás Maduro, señaló que está dispuesto a reunirse con el presidente Juan Manuel Santos, para resolver la problemática generada por el cierre de 100 kilómetros de frontera común ordenado desde Caracas la semana pasada, sin embargo extendió a partir del sábado a las 5:00 de la mañana el cierre a cuatro municipios más y que enviaría tres mil soldados más a la frontera.

A pesar de las intenciones de Maduro el posible encuentro con Santos no será en breve ya que anunció que este domingo comienza un viaje a China y Vietnam para cerrar acuerdos económicos, una decisión criticada desde la oposición, que calificó de “paseo” o “huida” el viaje del presidente con la actual situación en la frontera occidental.

El presidente venezolano rechazó además cualquier opción de que la Organización de Estados Americanos (OEA) participe en solucionar la problemática fronteriza ya que, dijo, no le reconoce “ninguna utilidad ni valor para meterse” en esta.

No obstante, una organización como la Unasur, a la que Maduro sí reconoce, ha convocado a una reunión de cancilleres a petición de Colombia para el próximo 3 de septiembre para tratar el asunto fronterizo, según informó María Ángela Holguín.

Por su parte el mandatario colombiano visitó el sábado Cúcuta para evaluar cómo avanza la crisis humanitaria en la frontera. El jefe de Estado visitó uno de los albergues que acoge a uno de los ciudadanos deportados en Villa del Rosario, donde entregó ayudas humanitarias y destacó que se priorizará las medidas para ayudar a los niños que han sido afectados por esta situación.

El mandatario reiteró el llamado al gobierno venezolano para que facilite las gestiones para recuperar enseres y propiedades de los connacionales deportados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD