El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya repartió, a dos de sus magistrados, los casos que se siguen que por presunta financiación, por parte de la firma brasilera Odebrecht de las campañas presidenciales EN 2014 de Oscar Iván Zuluaga y Juan Manuel Santos Calderón.
(Lea aquí Que el Consejo Nacional Electoral investigue lo más rápido posible: Santos)
Así lo dio a conocer el presidente del organismo, Alexander Vega, quien señaló que el CNE además de tener la competencia para adelantar esa investigación cuenta con los medios para hacerlo de manera efectiva.
Sobre los encargados de los dos casos que concentran la atención de los colombianos, Vega señaló que el casos de ‘Santos Presidente 2014’ le correspondió a la magistrada Ángela Hernández, y el de Oscar Iván Zuluaga del Centro Democrático al magistrado Carlos Camargo.
(Lea aquí Campaña de Santos Presidente, salpicada en el caso Odebrecht)
Es competencia del CNE: Fiscalía
El fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, reiteró en la mañana de este martes que la entidad no tiene la competencia para establecer si el millón de dólares llegó a la campaña del presidente Juan Manuel Santos, aportados por la empresa Odebrecht, esto a través del exsenador Otto Bula, por lo que será el Consejo Nacional Electoral (CNE) la instancia que determine si se presentaron dichas irregularidades.
En ese sentido, el jefe del ente investigador aclaró que el dinero que habría llegado a la segunda campaña del presidente Santos, fue entregada a un tercero que según dijo Bula sería Andrés Giraldo, una persona cercana a Roberto Prieto, gerente de la campaña de Santos.
“En relación con las entregas de los dineros hay que reconocer que el señor Bula dice en su declaración, que él le entregó el dinero a un tercero, que está vinculado a Roberto Prieto (...) La Fiscalía no ha establecido que los dineros hayan sido entregados a la campaña de Santos, lo que se sabe es que el dinero fue entregado a Andrés Giraldo, que sería la persona cercana a Prieto”, señaló el Fiscal General de la Nación.