Ataques de seguridad, capturas y problemas con tarjetones, protagonistas del día.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Ataques de seguridad, capturas y problemas con tarjetones, protagonistas del día.
Como estaba previsto en el Código Electoral y a pesar de los problemas con los tarjetones para la consulta de los partidos de derecha, a las 4:00 de la tarde cerraron los 11.229 puestos de votación habilitados en Colombia.
Los jurados estarán atendiendo en los próximos minutos a las personas que lograron entrar a los puestos de votación antes de las 4:00 y posteriormente harán la destrucción del material electoral sobrante.
Luego empezarán el preconteo de votos, iniciando con las consultas de partidos y siguiendo con los tarjetones de Senado y Cámara.
Lea: El problema con los tarjetones de consulta ya se superó, dice Registrador
En total, se abrieron 103.345 mesas dispuestas para votar. Los primeros cálculos indican que unos 15 millones de colombianos ejercieron su derecho al voto. En total en el país estaban habilitados 36’418.741 personas para sufragar, de las cuales 18’605.726 son mujeres y 17’418.741 son hombres.
Tanto en Colombia como en las mesas del exterior, estuvieron como jurados de las mesas de votación 688.537 ciudadanos.
En este momento inicia el conteo de votos y la Registraduría estará reportando los resultados durante las próximas horas. Usted puede seguirlas en vivo en la página web de EL COLOMBIANO y la cuenta de Twitter @votocolombiano
El Presidente Juan Manuel Santos anunció que durante la jornada no se presentaron hechos que lamentar y celebró la asistencia masiva de los ciudadanos a las urnas.
“Acabamos de hacer una ronda con el Director de la Policía en las ocho regiones del país (...) el informe es muy positivo. El objetivo de tener las elecciones más seguras, más pacíficas, más transparentes, con mayores garantías, se está cumpliendo y el parte no puede ser mejor”, precisó el Mandatario.
El problema con los tarjetones
Al finalizar la mañana en varios puestos de votación de Medellín, la mayoría ubicados en el sur de la ciudad, se agotaron los tarjetones para la consulta que elegirá el candidato presidencial de la derecha entre Iván Duque, Martha Lucía Ramírez y Alejandro Ordoñez.
Según la Alcaldía de Medellín, hubo 33 puntos afectados en la capital antioqueña, mientras que la Registraduría reportó que eran 20 los puestos afectados en todo el país.
El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que desde el momento que tuvimos información sobre las limitaciones en la ciudad de Medellín de tarjetones, tanto la gobernación de Antioquia como la Alcaldía de Medellín, desplegaron inmediatamente un operativo para imprimir fotocopias de los tarjetones que fueron enviadas a los puestos de votación donde se había reportado deficiencia de este material.
Precisó que hacia las 2:00 de la tarde se habían impreso y enviado 25 mil fotocopias de los tarjetones.
Sobre el faltante de los tarjetones el ministro Cárdenas dijo que el presupuesto que fue aprobado por el Gobierno Nacional para las consultas en esta jornada electoral fue de 26 mil 400 millones de pesos, muy superior al de hace cuatro años que fue inferior a los 15 mil millones de pesos.
Lea: Fiscalía investigará falta de tarjetones para la consulta de la derecha
Balance en Antioquia
En completa normalidad transcurrieron las elecciones en el departamento de Antioquia, informó al cierre de la jornada desde Medellín el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, quien actuó durante la jornada como delegado presidencial en el territorio.
Cárdenas informó que todos los puestos de votación que se habían dispuesto funcionaron normalmente y solo se tuvo un pequeño retraso para el inicio de un puesto en zona rural de Ituango.
Adicionalmente reportó durante todo el domingo se produjeron 51 capturas por parte de la Policía Nacional a personas que tienen alguna imputación y fueron capturadas en las mesas de votación. Según el reporte oficial, 10 personas fueron capturadas en flagrancia cometiendo varios delitos y otras 4 quedaron en manos de las autoridades por presuntos delitos electorales.
Balance nacional
Luego del cierre de las elecciones legislativas que se adelantaron este domingo en el territorio nacional, el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que el balance es positivo pese a que se registraron capturas y hubo ataques cibernéticos importantes.
“Tenemos 22 capturados por delitos electorales en el día de hoy, capturados por delitos como corrupción al sufragante, constreñimiento, perturbación al certamen electoral, posesión ilícita de cédulas y fraude al sufragante”, dijo Villegas.
En relación a los ataques cibernéticos, el ministro aseguró que “el más importante se presentó contra un directorio político del partido Centro Democrático, durante algunas horas, también hubo dos modificaciones a una página web de la Gobernación de Huila y otra a Caldas”, dijo el ministro.
En materia de orden público el ministro reportó tan solo dos afectaciones en el marco de la jornada electoral este domingo.
“Tuvimos dos incidentes: uno en Francisco Pizarro en Nariño, donde tuvimos que aplazar la instalación del puesto electoral, pero finalmente a la 1:00 de la tarde se instaló, por lo que funcionó con total normalidad desde esa hora hasta las 4:00 de la tarde”.
Del mismo modo, reportó una protesta por la captura de un hombre en Sabanalarga, dicha manifestación llevó a la quema de una mesa electoral que tenía alrededor de 300 votantes. Sin embargo, la Fuerza Pública la reemplazó por lo que continúo funcionando con normalidad.
Por otro lado, aseguró que más de 12.000 exmilitantes del desmovilizado grupo de la Farc estaban habilitados para votar. “Es de recordar que es la primera vez en 54 años que las Farc no se presentan a estás elecciones para atacarlas violentamente sino para participar en ellas desde el punto de vista político y sin armas”.
En cuanto a actos criminales por parte de grupos armados, el ministro aseguró que hubo una reducción considerable en relación a los comicios de años anteriores.
Sin embargo, lo que llamó la atención del jefe de la cartera de Defensa, fueron los incidentes que se registraron contra la vallas publicitarias y daños a computadores en diferentes sectores políticos, por lo que hizo un llamado a la Fuerza Pública para que en la próximas elecciones los uniformados estén atentos ante cualquier situación que se pueda presentar.
En relación a lo que sucedió en medio de la jornada electoral con los tarjetones de la consulta partidista, el ministro aseguró que “me han reportado que en todos los sitios que presentaron escasez de tarjetones, se solucionó antes del cierre de las 4:00 de la tarde. No hubo ningún sitio donde a las 4:00 p.m. no hubiera estado con la disponibilidad del tarjeton para las personas que estaban buscando participar de esas consultas”.
Dificultades con las tarjetas electorales de las consultas interpartidistas que se presentaron en alrededor de 20 puestos de votación en Medellín, Bogotá, Bucaramanga y Cali fueron superadas. @jcgalindovacha pic.twitter.com/7MzIoYE6y4
— Registraduría (@Registraduria) 11 de marzo de 2018