¿Le ha pasado que quiere decir algo y no encuentra cómo? No todas las palabras están inventadas.
En español hay una palabra para llamar al hijo que pierde a su madre: huérfano. También un término para referirnos a los hombres y mujeres que pierden a sus esposos: viudos y viudas. Pero, ¿cómo se llama a los padres que ven morir a sus hijos? “Eso no tiene nombre –me dijo mi mamá–. Si a un padre se le muere un hijo, se le parte el corazón”. Ese es sólo un ejemplo –uno muy triste– de las palabras que le faltan a nuestro idioma.
Aunque la última edición del diccionario de la Real Academia Española (RAE) tiene 93.111 palabras –6.000 más que en la edición de 2001–, muchas veces sentimos que se quedan cortas.
De hecho, cada año, las 32 academias de la lengua de los países hispanohablantes le proponen a la RAE incluir en el diccionario cientos de...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO