Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Reconstrucción de zonas afectadas por terremoto durará años”: Correa

  • El Presidente Correa visitó la zona. FOTO Reuters
    El Presidente Correa visitó la zona. FOTO Reuters
  • Rafael Correa estuvo en la zona. FOTO Reuters
    Rafael Correa estuvo en la zona. FOTO Reuters
  • El presidente ecuatoriano escuchó atento a los rescatistas. FOTO Reuters
    El presidente ecuatoriano escuchó atento a los rescatistas. FOTO Reuters
  • Una vista aérea de la zona de Pedernales. FOTO AFP
    Una vista aérea de la zona de Pedernales. FOTO AFP
18 de abril de 2016
bookmark

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo este lunes que la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto que azotó a su país el pasado sábado es una labor que “demorará años”, pero aseguró que la nación superará la catástrofe que vive.

“Esa tarea tomara años”, señaló el mandatario a periodistas durante un recorrido por zonas afectadas por el terremoto, y explicó que será necesario hacer una evaluación del estado de los inmuebles.

“Hay centenas de edificios derrumbados y (otros) en mal estado que habrá que derrumbar y reconstruir, habrá que reubicar familias”, aseveró el mandatario.

Rafael Correa estuvo en la zona. FOTO Reuters
Rafael Correa estuvo en la zona. FOTO Reuters

Señaló que la reconstrucción “costara centenas de millones de dólares, si no miles de millones de dólares”, pero insistió en que “sabremos salir adelante”.

(Lea aquí: Se eleva la cifra a 413 muertos por terremoto de Ecuador)

En materia sanitaria comentó que existe un problema por la falta de electricidad en algunos sectores afectados, lo que impide llevar a cabo un suministro de agua en condiciones y ha obligado a transportar el líquido desde otros lugares del país.

El presidente ecuatoriano escuchó atento a los rescatistas. FOTO Reuters
El presidente ecuatoriano escuchó atento a los rescatistas. FOTO Reuters

Según dijo, el fluido eléctrico se podría restablecer, pero hay muchos postes tumbados por el temblor, muchos cables en el piso y “sería tremendamente peligroso” restablecer las conexiones que, no obstante, ya se han recuperado en algunas zonas.

(Lea aquí: Músico antioqueño relata los momentos de angustia tras terremoto en Ecuador)

El terremoto se produjo a las 6:58 p.m. hora local del sábado, entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con la vecina Esmeraldas, que también sintió el impacto de las réplicas.

Una vista aérea de la zona de Pedernales. FOTO AFP
Una vista aérea de la zona de Pedernales. FOTO AFP

Tras el desastre, el Gobierno ecuatoriano declaró el estado de emergencia en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, así como el estado de excepción en todo el territorio nacional.

(Lea aquí: José David Eras, el niño colombiano atrapado bajo los escombros en Ecuador)

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD