-
En el área de influencia de Hidroituango hay dos bases militares. En la imagen, la base Capitanes (Briceño). FOTOS DE DONALDO ZULUAGA -
Las bases funcionan en búnkeres de 100 metros cuadrados, construidos por EPM, con especificaciones militares. FOTOS DE DONALDO ZULUAGA -
Gracias a la seguridad instaurada por el Ejército en la zona, el proyecto logró llegar a un 50% de avance en las obras. FOTOS DE DONALDO ZULUAGA -
Cada búnker tiene múltiples puntos de reacción, como este, y torres de vigilancia. FOTOS DE DONALDO ZULUAGA -
En la zona los soldados deben enfrentar la amenaza de los frentes 18 y 36 de las Farc y de la banda “los Urabeños”. FOTOS DE DONALDO ZULUAGA -
La Cuarta Brigada apoya las labores de seguridad en Hidroituango, de la mano del personal civil de vigilancia. FOTOS DE DONALDO ZULUAGA -
En la actualidad no hay reportes de civiles afectados por extorsiones o amenazas en la obra. FOTOS DE DONALDO ZULUAGA -
Las excavaciones en Hidroituango ya alcanzaron los 315 metros de profundidad. La primera turbina dará energía en diciembre de 2018. FOTOS DE DONALDO ZULUAGA -
Se calcula que la central hidroeléctrica estará al cien por ciento de su funcionamiento en 2021. FOTOS DE DONALDO ZULUAGA -
La presa va a contener un embalse de 79 kilómetros, según EPM. FOTOS DE DONALDO ZULUAGA -
Cerca de 8.000 personas trabajan actualmente en el proyecto, de los cuales 2.800 son residentes del áreal de influencia. FOTOS DE DONALDO ZULUAGA
33 vidas por Ituango
Y 55 militares quedaron heridos cuando custodiaban el área de influencia del proyecto.