-
Entre los puntos que reclaman está el presupuesto para la construcción de un hospital de tercer nivel. Foto: El Murcy -
Unas 70.000 personas salieron a las calles de Quibdó durante el primer día de marchas, mientras las escuelas y el comercio en su totalidad y el 90 % del servicio de transporte intermunicipal frenaron actividades. Foto: El Murcy -
Los representantes del paro, que este año conmemora los 30 años del de 1987 (con peticiones simililares al de hoy y en el que fallecieron dos personas), le exigen al Gobierno Nacional el cumplimiento de 10 puntos firmados en agosto del año pasado. Foto: El Murcy -
La clave del éxito de la movilización estuvo en que este año el Comité logró un acuerdo con los comerciantes para que se unan al paro: ellos detienen las ventas el miércoles y el jueves, y el fin de semana. Foto: El Murcy -
La clave del éxito de la movilización estuvo en que este año el Comité logró un acuerdo con los comerciantes para que se unan al paro: ellos detienen las ventas el miércoles y el jueves, y el fin de semana. Foto: El Murcy -
La marcha fue masiva debido a que los pobladores de Chocó afirman que los gobiernos locales y nacional tienen deudas históricas con el departamento. Foto: El Murcy -
De acuerdo con el Comité, apenas se ha cumplido un 10 % del acuerdo al que se llegó en 2016, y aún no se desembolsan los 720.000 millones de pesos para la terminación de las vías Medellín-Quibdó y Quibdó-Pereira. Foto: El Murcy -
Afirman que no les han cumplido con el dinero para la construcción de 158 sedes educativas, de las que solo se ha dado aprobación a 28. Foto: El Murcy -
La marcha con la que empezó la movilización, y que duró hasta pasado el mediodía del miércoles, se mantuvo en relativo orden, con excepción de tres episodios de quema de llantas que obligaron a la intervención de la Policía, no hubo más incidentes Foto: El Murcy -
El obispo de la diócesis de Quibdó, monseñor Juan Carlos Barreto, también se unió a la manifestación, aunque reconoció que lo ideal sería que los chocoanos exigieran sus derechos sin necesidad de recurrir a la realización de paros cívicos. Foto: El Murcy -
La manifestación tuvo gran participación de mujeres, quienes marcharon por las calles de Quibdó durante todo el recorrido. Foto: El Murcy -
La marcha fue masiva debido a que los pobladores de Chocó afirman que los gobiernos locales y nacional tienen deudas históricas con el departamento. Foto: El Murcy -
La marcha fue masiva debido a que los pobladores de Chocó afirman que los gobiernos locales y nacional tienen deudas históricas con el departamento. Foto: El Murcy -
Unas 70.000 personas salieron a las calles de Quibdó durante el primer día de marchas, mientras las escuelas y el comercio en su totalidad y el 90 % del servicio de transporte intermunicipal frenaron actividades. Foto: El Murcy -
Unas 70.000 personas salieron a las calles de Quibdó durante el primer día de marchas, mientras las escuelas y el comercio en su totalidad y el 90 % del servicio de transporte intermunicipal frenaron actividades. Foto: El Murcy
Chocó reclama sus derechos
En Quibdó, miles de personas salieron a protestar en las calles para pedir mejores condiciones a los gobiernos local y nacional.