-
Luis Taborda, ordeñando en una finca de San Pedro de los Milagros. Foto: Edwin Bustamante -
-
-
El lechero Gustavo Elías Mazo comienza las labores en el campo a primera hora de la mañana. Foto: Edwin Bustamante -
Gustavo Elías Mazo en su finca del municipio de Belmira. Atrás, el tanque de enfriamiento en el que se almacena la leche. Foto: Edwin Bustamante -
Dubán Mazo, hijo de Gustavo Elías, desciende con las canecas hasta el potrero para empezar el ordeño. Foto: Edwin Bustamante -
Gustavo Elías Mazo dos veces al día invierte entre tres y cuatro horas para ordeñar sus 18 vacas, a la misma hora, con vocación milimétrica. Foto: Edwin Bustamante -
En los municipios de la ruta lechera se produce 2 millones 400.000 litros de leche al día. Foto: Edwin Bustamante -
Luis Taborda, en una finca de San Pedro de los Milagros, carga una caneca que puede contener hasta 40 litros de leche. Foto: Edwin Bustamante -
Román Arboleda, lechero de San Félix, dedicado a esta industria desde hace más de 40 años. Foto: Edwin Bustamante
Viajando por la ruta lechera
A pesar de las dificultades del sector lechero, el norte de Antioquia es la primera cuenca productora de leche del país y una ruta de gran valor turístico para los visitantes.