Así es la relación del Tren de Aragua con el régimen de Venezuela, ¿podría convertirse en el brazo armado internacional de Maduro?
Un informe de la ONG InSight Crime detalló cómo fue la expansión del grupo delincuencial y cuál es su verdadera actualidad. EL COLOMBIANO habló con el cofundador de esta entidad sobre el futuro de este denominado grupo terrorista.
Comunicador social y periodista de la Uniminuto. Debuté en el medio local Telemedellín y actualmente hago parte de EL COLOMBIANO. Apasionado de las historias, las conexiones y el intercambio de ideas y conocimientos.
La ONG InSight Crime, un centro sin ánimo de lucro que profundiza mediante informes y análisis la actualidad y naturaleza del crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe ha publicado un estudio sobre el Tren de Aragua, el temido grupo delincuencial venezolano que se ha expandido en la región.
En dicho informe la organización sin ánimo de lucro hace un análisis sobre lo que es realidad y ficción entre lo que dicen los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela respecto al Tren de Aragua, además de hacer un repaso sobre las operaciones del régimen para “atacar” a esta banda criminal y el futuro de esta.
Lea también: ¿Qué hacían 3 integrantes de la banda rival del Tren de Aragua en exclusivo apartamento de Envigado?
Para conocer más detalles de este análisis, EL COLOMBIANO habló con Jeremy McDermott, cofundador y codirector de la ONG y quien lleva más de dos décadas de experiencia hablando sobre este tipo de temas en América Latina.
Para McDermott, el régimen de Maduro tiene dos opciones sobre el futuro del Tren de Aragua, las cuales radican en darle un fin definitivo atacando su última base de operaciones o dejar sueltos a sus máximos cabecillas que podrían servirle en el exterior. “Maduro tiene dos opciones. Si él quiere acabar con el Tren de Aragua realmente en Venezuela, él puede atacar su último santuario que es Las Claritas”, dijo el codirector de la oenegé, haciendo énfasis al sitio del estado de Bolívar (Venezuela) bajo el control de alias Johan Petrica.
Sobre la otra opción, McDermott afirmó que el dictador venezolano puede tomar la decisión sobre los principales cabecillas del TDA de “dejarlos intactos” y decir: “vamos a dejar a Niño Guerrero y todos sueltos y lo podemos usar para hacer trabajitos afuera del país”.
Para esta ONG, el Tren de Aragua puede convertirse en un brazo armado del régimen de Maduro, recurriendo a una táctica de geocriminalidad, que es cuando un gobierno usa criminales en el extranjero para hacer “trabajitos”.
Lea también: El Tren de Aragua, protagonista del crimen transnacional
El régimen de Maduro “podría decidir que la banda es un activo útil, y permitir sus operaciones en Venezuela, mientras usa elementos en el extranjero para avanzar en sus objetivos geopolíticos y económicos”, dice el informe de la oenegé.
“El caso que tenemos es el del fiscal chileno que dijo que la muerte de Ojeda, que es un disidente militar que escapó de Venezuela, fue asesinado en Santiago de Chile. Fue ejecutado por el Tren de Aragua bajo las órdenes de Diosdado Cabello”, declaró el experto ante este medio.
Pese a este alcance internacional que tiene la agrupación criminal, para el codirector de la oenegé el reconocimiento del TDA “ha aumentado gracias a Estados Unidos en algunos casos, pero la realidad es que el grupo está debilitándose”.
¿Por qué se estaría debilitando el Tren de Aragua?
Jeremy McDermott subrayó las conclusiones del informe realizado por la organización y enfatizó en que, a pesar de que el Tren de Aragua contó con la complicidad del régimen de Maduro para expandirse, esto como “un ejemplo paradigmático de gobernanza híbrida, en el que el gobierno venezolano buscó alianzas con grupos criminales para mantener el control en áreas donde era débil, como las prisiones”, según cita el informe, dicha estrategia ya habría llegado a su fin.
La razón por la cual habría perdido “su protección política” es que, según Dermott, “el Tren de Aragua se convirtió en una vergüenza internacional”.
Un punto clave en el fin de esta alianza, tal cual lo resaltó el funcionario y lo dice el informe de la ONG, fue la operación para retomar el control del Centro Penitenciario de Aragua, conocido popularmente como Tocorón. Principal santuario del TDA.
“La operación de septiembre 2023 realmente fue un golpe contra Tren de Aragua porque se perdió su centro logístico y centro de operaciones, pero uno tiene que recordar que Niño Guerrero y más de 100 miembros del TDA salieron de la cárcel antes de esta operación. 3 días antes ellos salieron con armas y con plata y con su gente, entonces ellos sí sabían que la operación estaba a punto de empezar”, mencionó a este medio Dermott.
“Sacrificar Tocorón sirvió como la excusa perfecta para que el gobierno expulsara las facciones del Tren de Aragua que ya no le eran útiles y calmara las exigencias internacionales de acción contra la banda. Con la presión internacional aliviada, Maduro pudo concentrarse en su candidatura presidencial”, dice el informe de la ONG.
No hay alianza del régimen con el Tren de Aragua pero sí con el ELN
A pesar de que el TDA ya no cuenta con la “protección política” del régimen, esto no quiere decir que Maduro aún no tenga aliados criminales en el país y en el exterior. Uno de estos es el Ejército de Liberación Nacional (ELN), quien gracias a esa alianza con la dictadura venezolana tiene el control del lado de Venezuela en la zona fronteriza con Colombia.
Para Dermott, que esta guerrilla tenga a esa zona bajo su mando es porque “El ELN estaba trabajando con Freddy Bernal que fue protector de Táchira y ya ahora es gobernador”
Para el experto, este “es otro ejemplo de esta gobernanza criminal híbrida donde Freddy Bernal hizo una alianza con el ELN para tomar la frontera y asumir control de las rentas criminales”.
Gracias a que ya el grupo armado colombiano cuenta con control de la parte venezolana, el TDA se ha fortalecido en Norte de Santander, la parte colombiana en la frontera entre los dos países.
Ta cual lo detalla el informe, esta región es un lugar atractivo para el grupo criminal venezolano porque “prolifera la ilegalidad, especialmente en el contrabando y el tráfico de migrantes irregulares”.
Dicha integración del TDA en Norte de Santander ha hecho que esta banda transnacional esté consolidada en Bogotá y ya haya penetrado la ilegalidad en el departamento de Nariño, frontera con Ecuador.
La posible intervención de Estados Unidos en Venezuela
Con las acusaciones de Estados Unidos frente a implicaciones del líder chavista con otras organizaciones del crimen como el Cártel de los Soles, EL COLOMBIANO le preguntó a Dermott sobre sus expectativas respecto a una intervención de Donald Trump en el país sudamericano.
Respecto a esto, el codirector de la ONG detalló que no ve este escenario posible y ve el traslado de los buques a costas venezolanas como un mensaje político. “La idea de estos tres barcos de guerra, ¿eso es una mensaje político o eso es algo real? Yo creo que es un mensaje político”, sentenció.