Subir el IVA a los licores del 5% al 19% en la nueva reforma tributaria, la propuesta del Gobierno Petro
La reforma tributaria del Gobierno Petro debe radicarse antes de mañana e incluye cambios clave como el aumento del impuesto a las ganancias ocasionales de 15% a 20%.
El Gobierno tiene plazo hasta este viernes 29 de agosto para radicar la reforma tributaria, pero ya empezó a socializar el borrador con el Congreso.
En esas conversaciones se han venido puliendo puntos clave, por ejemplo, el IVA a los licores subiría del 5% al 19%, el impuesto a las ganancias ocasionales pasaría al 20% y el impuesto de timbre quedaría de forma permanente.
Entérese más: Piden a Petro recorte de $55,8 billones en vez de tributaria
Aunque las comisiones económicas del Congreso esta semana se han reunido, siguen sin llegar a un consenso, tanto para la tributaria, como para el Presupuesto General del próximo año.
Los puntos ya acordados en la reforma tributaria
Entre lo que ya se habría acordado, fuentes le confirmaron a La República que el impuesto al consumo, que en estos momentos tiene un gravamen promedio de 8%, será uno de los que ajustarán e incrementarán.
Hay otras modificaciones que también están sobre la mesa, como es el caso del impuesto de timbre, el cual quedará de manera permanente. Actualmente, tiene una tarifa de 1% sobre el costo de trámites notariales.
El impuesto al patrimonio también se modificaría, y podría aumentar su base gravable, que actualmente es de 1%.
Lea también: Las propuestas de exministros de Hacienda para evitar otra reforma tributaria
El impuesto a las ganancias ocasionales sería otro que vería incrementos, pasaría de 15% a 20%, y con esto se afectarían las herencias, ventas de bienes y otras propiedades, o si se gana premios como loterías.
Esto se sumaría, a otros sectores que el Ministerio de Hacienda ya ha mencionado en reiteradas oportunidades, como es el caso del impuesto a juegos de suerte y azar que se ubicaría en 19%, sobre este punto, algunos congresistas aseguran que el monto y forma en la que se cobraría fue acordada con Coljuegos.
A eso se suman mayores impuestos al carbono, incremento en el gravamen a hidrocarburos y carbón, así como la implementación de nuevos impuestos para las plataformas de e-commerce e iglesias.
Las consecuencias de la reforma tributaria
El exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian Lisandro Junco hizo énfasis en las consecuencias que conlleva aumentar el impuesto al patrimonio y al carbono. Sobre la primera, señaló que esto derivará en que los contribuyentes migren a otros países y renuncien a la residencia fiscal en el país.
Hay que tener en cuenta que el impuesto al patrimonio consiste en gravar las riquezas de las personas, no solo los ingresos, por lo que podría resultarle más fácil trasladar su patrimonio líquido a una residencia fiscal sin tantos impuestos.
Sobre los cambios al gravamen del carbono que incluiría el texto, Junco dijo que terminará generando el encarecimiento de toda la canasta familiar, porque el transporte de alimentos sufrirá un incremento en sus precios y por ende terminará impactando en el bolsillo de los ciudadanos de a pie.
“Cuando se incrementan los impuestos y se tratan de confundir al contribuyente o al cliente entre impuesto y consumo de IVA, pues termina la gente pasando a comprar en sitios informales y no en los restaurantes formales, generando no solo un foco de evasión, sino un foco de buscar ahorrar en el bolsillo de cada quien”, explicó.
Aseguró que este es el momento más inoportuno para el país. “En un país que no aguanta una reforma tributaria más y en un país que está en este momento perdiendo competitividad y productividad”, alertó.
Puede conocer más: Nueva reforma tributaria: gobierno plantea ajustes en IVA, renta e impuestos a licores y tabaco
Impuestos a los juegos de suerte y azar en Colombia
En ese sentido, el sector de juegos de suerte y azar alertó que el gravamen del IVA haría muy complicada la continuidad de la actividad.
De hecho, desde la Conmoción Interior ya se les aplica el impuesto y ha generado afectaciones en los aportes al sistema de salud.
Mientras que en el último mes sin IVA los operadores online aportaron más de $40.000 millones al sistema de salud, según Fecoljuegos, por concepto de derechos de explotación, entre marzo y junio el promedio mensual ha sido cercano a los $28.000 millones, lo que representa una disminución de 30%.
Los legisladores también advierten que el Gobierno deberá considerar una reducción en el monto del Presupuesto para 2026, para llegar a consensos.
Las probabilidades que el Congreso apruebe la reforma tributaria de Petro
Analistas y expertos no están de acuerdo que el Gobierno radique una nueva reforma tributaria para financiar el Presupuesto General de la Nación.
Se basan en el precedente que se vivió a finales del año pasado cuando el Congreso tumbó la ley de financiamiento impulsada por el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla.
Insisten que la mejor opción es disminuir el gasto estatal y hacer un recorte importante en el PGN, en estos momentos piden que, por los menos, esos $26,3 billones deberían eliminarse.