Economía

Tesla ya llegó a Medellín: estos son los precios, modelos y planes para la ciudad con su centro de experiencia en El Tesoro

Tesla abrió su primer centro de experiencia en Medellín con precios competitivos, modelos personalizados y su llegada oficial al mercado colombiano desde enero de 2026.

Comunicador social - Periodista de la UPB Bucaramanga. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de Caldas. Especialista en Comunicación Digital. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023. Miembro de Consejo de Redacción.

hace 55 minutos

Tesla, el gigante automotor de Elon Musk, ya tiene casa en Medellín. Este martes 25 de noviembre quedó inaugurado el segundo centro de experiencia de la compañía en Colombia, ubicado en el centro comercial El Tesoro, apenas cinco días después de abrir su vitrina en el Centro Comercial Andino, en Bogotá.

Con esto, el país se convierte en el mercado número 50 de la compañía en el mundo y el segundo en Suramérica después de Chile.

La apuesta no es menor, llegar al país con vehículos de lujo que combinan tecnología, seguridad y electricidad, pero con precios que sorprenden a un segmento históricamente dominado por Mercedes-Benz y BMW, marcas que en octubre registraron 728 matrículas nuevas, según Andemos, un crecimiento del 34,8% frente al mismo mes de 2024.

Puede leer: Tras lanzamiento al mercado colombiano, Tesla subió precio a uno de sus modelos; esto pagarán ahora

Tesla quiere sacudir ese tablero y lo está haciendo con los precios, tal fue el revuelo que concesionarias y otras marcas están revisando su oferta en el mercado, ya que uno de los modelos arrancaría en $114 millones, por eso el ruido se multiplicó.

La comparación fue inmediata. En Chile, el vehículo más barato se conseguía desde $149 millones. Con ese anuncio, asesores comerciales, vitrinas, concesionarios y competidores entraron en modo reorganización ante la llegada de Tesla al país.

En ese orden, la llegada de Tesla a Medellín, y al país en general, marca un antes y un después. No solo porque aterriza uno de los vehículos eléctricos más accesibles del mundo, sino porque pone presión sobre un mercado que todavía gira en torno a los motores de combustión.

Precios de Tesla en Colombia: entre la promesa inicial y el ajuste anunciado

La country manager para Colombia, Karen Scarpetta, detalló durante el lanzamiento que los precios arrancarían en $109,9 millones. Sin embargo, la compañía actualizó la cifra en su portal oficial, el precio de entrada quedó finalmente en $115 millones, casi $5 millones por encima de lo anunciado inicialmente.

Pese a ese cambio, el Model Y mantuvo su valor sin variaciones. Los precios definitivos quedan así:

-Model 3: desde $114,9 millones hasta $164,9 millones, según personalización.

-Model Y: entre $119,9 millones y $144,9 millones, dependiendo del nivel de configuración.

Los valores pueden subir o bajar según llantas, colores, interiores y series elegidas —más de seis opciones ya disponibles en la web—. Y en esto Tesla insiste en que cada carro será totalmente personalizado para el mercado colombiano desde el primer día, algo poco común en el segmento.

En contexto: Esto vale el Tesla más barato del mundo; se encuentra en Colombia

Modelos disponibles de Tesla, ¿qué llega realmente a Medellín?

Tesla inicia operaciones con dos vehículos base, cada uno con varias series pensadas para los gustos locales.

*Model 3: el sedán insignia que busca masificarse

-Velocidad máxima: 262 km/h

-Potencia: 460 hp

-Aceleración 0–100 km/h: 3,1 segundos

-Autonomía estimada: hasta 520 km

-Modo pista con calibraciones ajustables en suspensión, chasis y frenado regenerativo

Disponible en tres versiones: Rear-Wheel Drive (tracción trasera), Dual Motor y Performance.

*Model Y: la SUV que quiere conquistar a las familias

-Autonomía: 551 km

-Carga de 259 km en 15 minutos

-Tracción en las cuatro ruedas

-Exterior rediseñado para mayor eficiencia

-Suspensión y rines mejorados para viajes más suaves y silenciosos

Por precio, según Scarpetta, llega directamente a competir con varias marcas chinas que dominan la oferta eléctrica en el país.

Tesla Colombia: entregas desde enero de 2026 y reservas abiertas

La venta en línea para Colombia se abrió el 20 de noviembre en tesla.com. Allí se realiza todo el proceso desde la selección del modelo, personalización, pago con tarjeta de crédito y hasta la gestión de la entrega.

Las primeras unidades llegarán a finales de enero de 2026, según confirmó la compañía. Y para Medellín al finalizar el primer trimestre del próximo año.

Además, uno de los argumentos más potentes de Tesla es su entrada con valores por debajo de modelos referentes en combustión en Colombia.

Por ejemplo, su comparación directa es con el Mazda CX-30, que tiene un precio de $119 millones, el segundo carro más vendido en octubre; con el Toyota Corolla Cross, que cuesta $154,9 millones; mientras que el Tesla Model 3 (RWD) vale $114.990.000 en la web oficial.

Esa relación precio-tecnología podría reconfigurar preferencias, especialmente en un mercado donde los eléctricos crecieron 93,7% en octubre, según Andi y Fenalco.

Entérese: Tras llegada de Tesla a Colombia, ¿cuánto podrá valer un carro eléctrico de la marca?

Supercargadores y centros de servicio de Tesla

Tesla no solo llega con vitrinas. Scarpetta confirmó que habrá dos centros de servicio, de manera inicial, uno en Bogotá y otro en Medellín.

También habrá dos supercargadores iniciales, uno en cada ciudad, operativos desde las primeras entregas.

Aunque Scarpetta no confirmó detalles, estos puntos estarán ubicados en zonas estratégicas y serán la base de una red eléctrica que la compañía expandirá progresivamente.

Los supercargadores permitirán cargas de 0% a 100% en menos de 25 minutos, todo gestionado desde la app de Tesla.

Lea aquí: Estos son los primeros detalles confirmados de la llegada de Tesla a Colombia

Entrevista con Karen Scarpetta, country manager de Tesla en Colombia

A continuación, la conversación de Karen Scarpetta con EL COLOMBIANO sobre el aterrizaje de Tesla en Medellín, los precios, los modelos y el futuro de la movilidad eléctrica en el país.

¿Por qué Tesla escogió a Medellín para acelerar el mercado?

“Llegamos a Medellín en paralelo con Bogotá. Nuestros clientes de la ciudad podían ordenar su Tesla desde el 20 de noviembre del anuncio porque toda la experiencia es híbrida, se ordena por tesla.com, pero queremos que la gente viva el producto. Por eso inauguramos este primer centro de experiencia en El Tesoro, donde tenemos dos Model 3 y dos Model Y para que los usuarios se sientan parte de esta comunidad”.

¿Cuáles son los modelos disponibles para Colombia?

“Tenemos dos modelos, pero cinco series en total. En sedan está el Model 3, con tres versiones: tracción trasera, tracción en las cuatro ruedas y Performance, que pasa de 0 a 100 km/h en 3,1 segundos. En SUV está el Model Y, con tracción trasera y doble motor 4x4, ideal para la topografía de Medellín”.

¿Qué significa llegar con precios competitivos?

“Ofrecemos un valor único. El precio es importante, pero el verdadero diferencial es la integración de seguridad, autonomía entre 460 y 660 kilómetros, y tecnología. No existe otro vehículo en Colombia que combine estos tres factores como Tesla”.

¿Cómo es el proceso de compra y soporte de Tesla en Medellín?

“El modelo es directo al consumidor. Los centros de experiencia son para conocer el producto, pero la compra se hace en tesla.com. Cada usuario personaliza su vehículo según llantas, color, interiores y configuración. Tras ordenar y pagar online, en un par de semanas enviamos los siguientes pasos. Las entregas serán desde marzo o abril. Luego, todo el soporte técnico y postventa se gestiona desde la app del usuario en nuestros centros de servicio”.

¿Habrá supercargadores en Medellín?

“Sí. Cuando los primeros clientes estén rodando ya tendremos el supercargador de Medellín funcionando, con cargas de 0% a 100% en menos de 25 minutos”.

¿Cómo ve el auge de los carros eléctricos en Colombia?

“El mercado ha evolucionado admirablemente. El país tiene uno de los mayores porcentajes de adopción eléctrica en Latinoamérica. Y apenas estamos comenzando. Lo que viene en energía, infraestructura e impacto es enorme”.

¿Qué significa para usted liderar Tesla en Colombia?

“Es un orgullo absoluto. Quería regresar a mi país para generar impacto y cambio, y no existe otra marca con la que se pueda construir algo así a esta escala”.

Además: Así es el boom de los carros eléctricos en Medellín: pasaron de venderse 4 a 10 cada día