Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más de 70 familias indígenas fueron desplazadas en Urrao

  • Familias indígenas del resguardo Majoré, en el municipio de Urrao. FOTO CORTESÍA OIA
    Familias indígenas del resguardo Majoré, en el municipio de Urrao. FOTO CORTESÍA OIA
28 de abril de 2020
bookmark

La Organización Indígena de Antioquia (OIA) alertó esta semana sobre el desplazamiento masivo de al menos 70 familias indígenas en el municipio de Urrao debido a la confrontación armada de grupos ilegales.

Esta migración forzada, dentro del resguardo Majoré, tuvo lugar el pasado 24 de abril y desde entonces más de 300 personas están alojadas en una comunidad del mismo grupo, Llano Jacinto.

Alexis Espitia, consejero de Derechos Humanos y Paz de la OIA, manifestó que entre las familias hay menores de edad y ancianos y albergarlas ha sido un reto porque no hay capacidad para atender tal cantidad de población.

“La situación de orden público es compleja, y es posible que puedan ocurrir más desplazamientos en tres resguardos, alrededor de 13 comunidades indígenas, por lo cual al menos 3.000 personas estarían en riesgo debido a los enfrentamientos de grupos armados ilegales”, expresó.

Por eso hizo un llamado a las organizaciones de ayuda humanitaria y a las autoridades, para acompañar a la población y activar las rutas para defender la vida en esta zona del departamento.

Desde la Dirección de Derechos Humanos y la Gerencia Indígena de la Gobernación de Antioquia respondieron el clamor.

María Fernanda Posada, directora de DD. HH., indicó que desde este martes se lleva a cabo un comité territorial de justicia transicional en Urrao, con el cual no solo se pretende salvaguardar la integridad de las 300 personas que, denuncia la OIA, fueron desplazadas, sino de alrededor de 700 indígenas que habrían sido amenazados por el Clan del Golfo.

La Gobernación de Antioquia también indicó que la Séptima División del Ejército está al tanto de la situación y ya hace presencia en el sector. Agregó que desde la semana pasada se han intentado entregar paquetes alimentarios; sin embargo, debido al clima y al orden público, no se han podido llegar a toda la comunidad, por lo cual implementarán un cordón humanitario para alcanzar la mayor cantidad de población.

“Lo más importante en este momento es la presencia fortalecida de la fuerza pública, para dar las condiciones de seguridad y el escenario ideal para que puedan regresar a su resguardo. Por lo pronto están en una de las instituciones educativas de la zona, hoy se están revisando las condiciones para hacerles llegar la ayuda humanitaria que requieran”, señaló Luis Fernando Suárez, secretario de Gobierno departamental.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD