Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

$1.500 millones perdieron comercio y los confeccionistas en Donmatías

Con aliados, Alcaldía busca repuestos para arreglar maquinaria afectada.

  • La propuesta de la Alcaldía es abrir una cadena de solidaridad de préstamo de maquinaria y donación de repuestos. FOTO cortesía
    La propuesta de la Alcaldía es abrir una cadena de solidaridad de préstamo de maquinaria y donación de repuestos. FOTO cortesía
10 de noviembre de 2014
bookmark

Todavía ayer, en Pakar Confecciones seguían en las labores de remoción de escombros y de limpieza de la sede empresarial donde la inundación del pasado viernes, en Donmatías, les destruyó 5.000 unidades de bluyines entre terminados y por acabar, además de maquinaria.

Dorelly Taborda, su administradora, señaló que todavía están elaborando el inventario de salvar lo que sirva, al tiempo que los mecánicos evalúan el estado de los diferentes equipos.

A la Alcaldía le pasó un primer reporte sobre su situación, al igual que las otras seis empresas de confecciones de la localidad que sintieron el rigor de la inundación. Las pérdidas en este sector productivo se estiman en $1.000 millones, según señaló el alcalde de Donmatías, Javier Darío López.

Dijo que con base en el decreto de calamidad, se le presentará una propuesta al Ministerio de Comercio para obtener recursos que ayuden a estas siete unidades de confecciones, que les dan trabajo a 300 personas.

Sebastián Cadavid, director de Productividad y Competitividad de Donmatías, puntualizó que se adelantará un proceso con los diferentes aliados estratégicos como Sena, Gobernación, Cámara de la Confección e Inexmoda, entre otros, para buscar que les faciliten maquinaria afectada o repuestos.

“La idea no es comprar maquinaria nueva sino recuperar la que se pueda”, agregó Cadavid.

Señaló que la empresa más afectada es Anlytextil, donde hubo afectaciones en 64 máquinas. Su propietario, Gustavo Muñoz, había calculado en más de 500 millones de pesos las pérdidas en materias primas, equipos y producción en proceso. “Empezar es duro y aquí es como volver a empezar. La plata se consigue, lo más grave es que ya no se alcanza a cumplir con los pedidos. Se perdió mucha producción”, señaló a este diario.

El sector comercial también sintió los estragos de la inundación con unas pérdidas estimadas en 500 millones de pesos, según informó el alcalde López.

Dijo que siguen en la atención de la emergencia, sobre todo a las 12 familias que será necesario reubicar. “Las tenemos temporalmente en casas pagadas por nosotros, pero dentro del decreto que expedimos de calamidad esperamos que nos acepten 12 viviendas para reubicarlas”, señaló .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD