De las 177.000 hectáreas de bosque que se perdieron en el último año en Colombia (según Global Forest Watch), 12.820 estaban en Antioquia, siendo actualmente el sexto departamento del país con más alto índice de deforestación (el peor es Caquetá, con 49 % del total), lo que amerita acciones urgentes de las autoridades para reparar el daño al ecosistema.
Mañana, precisamente, en los 125 municipios del departamento se realizará la segunda “Sembratón” Bosques de Vida de 2019, con la intención de plantar 200.000 árboles.
La primera jornada fue el 24 de mayo en los 80 municipios jurisdicción de Corantioquia, en la que se sembraron 150.000, según reveló la directora de la corporación, Ana Ligia Mora. Esa primera jornada sirvió de motivación para la segunda, a la que se sumaron Corpourabá, Cornare y el Área Metropolitana para abarcar todo el territorio.
Panorama desolador
Según Corantioquia, en 2018 en Antioquia se identificaron 80 municipios donde fueron deforestadas 10.030 hectáreas, siendo Remedios, Segovia, Yondó, Zaragoza e Ituango las zonas más críticas.
Pero a juzgar por cifras de años anteriores, la región ha mejorado. Según el Observatorio de Bosques, en Antioquia se venían degradando al año 19.000 hectáreas de bosque andino, mucho más que el promedio departamental del país, que estaba en 15.000 hectáreas, según el Ideam.
Los años transcurridos entre 2000 y 2017 fueron críticos en Antioquia, pues en ese lapso se perdieron 440.000 hectáreas (25.800 por año).
Si bien la meta del Gobierno Nacional es sembrar 180 millones de árboles en el periodo, 200.000 se ven pocos frente al objetivo nacional.
Ana Ligia Mora señala que con la jornada se le envía un mensaje al país: “Acá nos unimos las corporaciones, la Gobernación, EPM y las empresas y es la forma de decirle a Colombia que unidos sí podemos hacer algo por la biodiversidad”.
Vanessa Paredes, directora de Corpourabá, señaló que en su regional, que abarca 13 municipios de Urabá y del Occidente, se plantarán 30.000.
“Nos concentraremos en Apartadó y en Cañasgordas; pero cada municipio definió los sitios donde habrá siembras”, indicó.
Cornare, que tiene jurisdicción en Oriente y el Magdalena Medio, aseguró que el año pasado logró restaurar 4.396 hectáreas.
“Vamos a sembrar 80.000 árboles en la jurisdicción, pero más allá de la jornada tenemos una tarea cotidiana de restaurar y conservar los bosques. Sembrar árboles es sembrar vida”, señala su director, Carlos Mario Zuluaga.
En el Oriente, el punto de encuentro es el kilómetro 7 de la vía Rionegro-Las Palmas, sector de Llanogrande .