Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

90 antioqueños a semifinales de Supérate 2.0

El departamento aportó el mayor número de semifinalistas a la competencia, que hoy elegirá los 50 mejores.

  • Las Supérate con el Saber 2.0 se realizan en computador, no a mano, como la mayoría de pruebas. FOTO ARCHIVO Donaldo zuluaga
    Las Supérate con el Saber 2.0 se realizan en computador, no a mano, como la mayoría de pruebas. FOTO ARCHIVO Donaldo zuluaga
29 de octubre de 2016
bookmark

Los 950 niños y jóvenes más pilos de toda Colombia, de los grados tercero, quinto, séptimo, noveno y once, se medirán hoy en la semifinal de las pruebas Supérate con el Saber 2.0. Las 10 ciudades más importantes del país serán sede del examen, de 40 preguntas, que mide las competencias de lenguaje y matemáticas, en un tiempo máximo de una hora y 30 minutos.

En Medellín, la Institución Educativa José María Bravo Márquez, recibirá 186 estudiantes de los cuales 90 corresponden a Antioquia, departamento que junto al Valle del Cauca aportó el mayor número de semifinalistas. El resto, corresponden a Bolívar, Chocó, Córdoba y Sucre.

Para que los 950 estudiantes llegaran hasta esta instancia, pasaron por un proceso de eliminatorias, donde participaron 1 millón 522 mil 729 estudiantes, los cuales fueron evaluados en febrero, abril, junio y agosto.

Catalina Duarte Salcedo, asesora de la dirección de calidad para preescolar, básica y media del Ministerio de Educación Nacional (MEN), explica que Antioquia tuvo una gran participación durante el proceso. De todo el departamento se inscribieron 227.000 estudiantes, de los cuales 79.318 corresponden solo a Medellín.

“En Colombia tenemos 95 secretarías de educación certificadas, que son departamentales, municipales y distritales, de cada secretaría seleccionamos 10 estudiantes para un total de 950 semifinalistas”, indica la asesora del MEN.

Los 950 estudiantes están divididos en cinco regiones del país, es decir, cada una aporta 190 niños y jóvenes; 38 por cada grado. Después de la semifinal se seleccionan 10 finalistas por región, para un total de 50 participantes.

La competencia no es obligatoria, los estudiantes son quienes deciden si quieren participar o, en algunos casos, las mismas instituciones educativas se encargan de postularlos.

Néstor David Restrepo, secretario de Educación de Antioquia, señala que para el departamento es un orgullo contar con estos estudiantes, que representan las instituciones y los municipios, a pesar de sus precarias condiciones.

“Tener estos estudiantes allí, nos obliga y nos responsabiliza para que las herramientas que se dan a nuestros estudiantes en las diferentes regiones les permitan no solamente ocupar los primeros puestos en términos estadísticos sino que le podamos apuntar a una educación para la vida” sustenta Restrepo.

Los 950 semifinalistas recibieron un reproductor de música, a los 50 finalistas les darán un computador portátil y a los cinco ganadores se les entregará bonos de compra. Además el estudiante de 11 recibe un crédito condonable para estudios de pregrado y los otros cuatro una excursión.

Los 50 finalistas se conocerán la próxima semana; la última prueba se realizará el 19 de noviembre en Bogotá .

260
estudiantes de 950 que presentaran la prueba hoy, corresponden a Antioquia, Cundinamarca y Valle.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD