Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A los barrios llegaron las clases de inglés para todos

Territorio Bilingüe es la iniciativa con la que se promueve en las comunas y corregimientos de Medellín el aprendizaje de un segundo idioma.

  • ilustración Elena ospina
    ilustración Elena ospina
29 de octubre de 2018
bookmark

Una estrategia que promueva el aprendizaje del inglés es la iniciativa que viene desarrollando la Alcaldía de Medellín, llamada Territorio Bilingüe. El objetivo es llegar a todas las comunas y corregimientos de la capital antioqueña con la enseñanza de la segunda lengua.

Los cursos se dictan en los centros sociales de los barrios, parques biblioteca de la ciudad y unidades de vida articulada -UVA- y comprenden la capacitación en los niveles básicos e intermedio para niños, jóvenes y adultos.

Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación de Medellín, dijo que “esta es una gran oportunidad, no solo para las personas que son profesionales y desean reforzar sus conocimientos del inglés, sino también para trabajadores independientes, amas de casa, tenderos y jóvenes que están desempleados, para que aprendan un segundo idioma, lo que les permitirá aumentar sus capacidades y competencias sin ningún costo, todo completamente gratis”.

La administración municipal destinó cerca de $1.000 millones para este programa, el cual ya llega a más de 1.500 personas. El reto de la Alcaldía es duplicar el alcance de esta iniciativa y llegar a más territorios de la ciudad.

Este proyecto es diseñado por el programa Medellín Bilingüe y ha contado con aportes de la Agencia de Educación Superior Sapiencia.

Beneficios para la gente

María Patricia Pizano nunca imaginó que a su edad pudiese aprender inglés, con 40 años ella participa de las clases en el Centro de Desarrollo Social de La Candelaria: “ha sido una experiencia maravillosa, porque con el curso de inglés he podido conocer otra cultura, el idioma me ha acercado a las tradiciones de otros países, estoy muy feliz y deseo seguir aprendiendo”, señaló Pizano.

Entre tanto, Viviana Sánchez, docente del programa de Buen Comienzo, expresó que “el segundo idioma es muy importante para que los niños aprendan, porque les da otras habilidades y les permite conocer y desarrollar sus conocimientos. De hecho ya identifican las frutas y algunos alimentos a la hora de almorzar”.

Desafíos del proyecto

Una de las preguntas que surge con la realización de este tipo de iniciativas, es su alcance y proyección en el tiempo. Fredy Higuita, docente del curso de inglés de la institución educativa Antonio José Bernal, responde que “estas estrategias deben prolongarse por lo menos cinco o seis años; muchas veces el político de turno, por mostrar cifras y resultados, olvida evaluar el impacto de la enseñanza de este tipo de actividades en la comunidades. No hay una manera clara de verificar el aprendizaje significativo en las personas”.

Higuita agrega que “cualquier proyecto educativo es necesario y pertinente, el éxito está en que la comunidad que recibe el beneficio se sienta convencida de que los conocimientos sí le van a servir para la vida”.

1.000
millones de pesos es el costo de esta iniciativa que ya llega a 1.500 personas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida