Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Venezuela y EE. UU. pactaron intercambio de presos: todos los migrantes venezolanos encarcelados en El Salvador fueron repatriados

El Salvador anunció la liberación de los 252 venezolanos que estaban detenidos en su megacárcel de máxima seguridad. Nayib Bukele sostuvo que los migrantes enfrentan múltiples cargos por asesinato, robo, violación y otros delitos graves. Venezuela, en cambio, asegura que fueron capturados por “delitos comunes”.

  • Los venezolanos detenidos en megacárcel salvadoreña fueron parte del intercambio por estadounidenses que permanecían presos por el régimen de Nicolás Maduro. FOTO: CAPTURA DE VIDEO
    Los venezolanos detenidos en megacárcel salvadoreña fueron parte del intercambio por estadounidenses que permanecían presos por el régimen de Nicolás Maduro. FOTO: CAPTURA DE VIDEO
hace 5 horas
bookmark

Venezuela repatrió a un grupo de migrantes que Estados Unidos envió en marzo a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador, resultado de una operación de la que las autoridades no dieron detalles.

Estos migrantes fueron enviados en marzo a la temida cárcel salvadoreña para pandilleros Cecot, tras ser señalados —sin pruebas— de pertenecer a la banda delictiva Tren de Aragua.

El gobierno del presidente Trump declaró a esa pandilla de “organización terrorista” e invocó una ley de enemigos extranjeros de 1798 para expulsar a estos migrantes de forma expedita.

Lea aquí: El Salvador aseguró que EE. UU. tiene la “responsabilidad legal” de los migrantes expulsados a prisión y generó polémica

Otra fuente al tanto de la operación indicó que la liberación forma parte de un intercambio por detenidos estadounidenses en Venezuela.

“Estoy muy feliz, la felicidad no me cabe en el pecho”, dijo a la AFP Mercedes Yamarte, madre de Mervin Yamarte, uno de los detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). “Cuadré (organicé) el recibimiento que le voy a hacer, voy a hacer una sopa”.

Venezuela había llamado a manifestaciones para exigir la liberación de estos venezolanos.

Este mismo viernes llegaron a Venezuela deportados desde Houston 251 migrantes, entre ellos siete niños que habían sido separados de sus padres.

La guerra contra la migración ilegal es una bandera del nuevo gobierno de Trump, que multiplicó redadas y deportaciones.

Al asumir nuevamente el poder, acordó con Maduro la repatriación de indocumentados venezolanos. Aviones con migrantes llegan cotidianamente a Venezuela.

El gobierno igualmente ha repatriado a venezolanos varados en México, que no pudieron entrar a Estados Unidos.

Unos 8.300 migrantes regresaron a Venezuela entre febrero y este viernes en 45 vuelos, incluidos unos 1.000 niños.

“Han llegado a Venezuela, han sido recibidos por su familia, han sido atendidos luego de permanecer secuestrados, perseguido en territorio de Estados Unidos”, señaló el ministro del Interior, el poderoso dirigente chavista Diosdado Cabello.

Lea aquí: Trump restringió la entrada a EE. UU. a ciudadanos de siete países, incluidos Cuba y Venezuela

Por su parte, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció la liberación de “10 estadounidenses detenidos en Venezuela” en virtud de un acuerdo alcanzado con la ayuda de El Salvador, así como de “presos y detenidos políticos venezolanos”.

Rubio da las gracias a su equipo del Departamento de Estado y “especialmente” al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, “por su labor para lograr estas tan esperadas liberaciones y sus esfuerzos para garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses tanto en el país como en el extranjero”.

Venezuela también dijo este viernes que pagó un “alto precio” para lograr la liberación de los 252 venezolanos detenidos en El Salvador.

Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales, a través de un canje con las autoridades de los Estados Unidos de América de un grupo de ciudadanos estadounidenses”, dijo el gobierno en un comunicado.

También se “han otorgado medidas alternativas a la privación de libertad a un conjunto de ciudadanos venezolanos que permanecían detenidos (...) por su participación en la comisión de delitos comunes y contra el orden constitucional”, añadió.

Mientras tanto, Bukele anunció la “entrega” de “todos” los venezolanos que mantenía presos en su megacárcel para pandilleros.“Muchos de ellos enfrentan múltiples cargos por asesinato, robo, violación y otros delitos graves”, escribió Bukele en X.

Bukele ofreció en abril a Maduro, canjear a los 252 migrantes por “presos políticos” venezolanos, pero la propuesta fue calificada de “cínica” por Caracas.

Los venezolanos detenidos en El Salvador no tenían derecho a llamadas o visitas, sus familiares pedían incluso una prueba de vida.

La última vez que se supo de ellos fue en marzo, cuando salieron a la luz las imágenes de esos hombres rapados y encadenados, de rodillas en el Cecot.

El presidente Bukele construyó esa prisión como parte de su guerra contra las pandillas de su país. Accedió a recibir seis millones de dólares de Estados Unidos por las celdas para estos migrantes venezolanos.

Trump y su aliado Bukele, que gobierna El Salvador con poder casi absoluto, mantuvieron en reserva toda información de estos venezolanos, incluida su identidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida