Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El peligro sigue al día en Las Palmas

El año pasado, 365 siniestros viales se presentaron en el tramo de 10 kilómetros operado por el Departamento.

  • Con volantes y campañas, las autoridades invitan a los conductores a reducir la velocidad en la vía. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Con volantes y campañas, las autoridades invitan a los conductores a reducir la velocidad en la vía. FOTO Juan Antonio Sánchez
25 de enero de 2019
bookmark

Un siniestro vial por cada día del año pasado. En la avenida doble calzada Las Palmas, en 2018, se presentaron 365 accidentes en el tramo Chuscalito - Alto de Las Palmas, cedido al Departamento de Antioquia y operado por la Concesión Túnel Aburrá Oriente.

Si bien son 111 casos menos con respecto al 2017, esta vía que comunica al Valle de Aburrá con el Oriente antioqueño continúa presentando índices preocupantes de accidentalidad especialmente, según la Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia, en curvas pronunciadas ubicadas El Borracho (km 8 y 9), Chacaltaya (km 11 y 12), La Barraca ( km 15- 16) y Peñasco (km 14- km 15).

Para el ingeniero civil Mario Santiago Hernández, coordinador de la especialización de vías y transporte de la Universidad de Medellín, el problema de Las Palmas está en la velocidad de diseño (un parámetro que controla la operación y las especificaciones técnicas de la vía).

En ese sentido, si bien Las Palmas debía operar a doble calzada y a 80 kilómetros por hora, Hernández indicó que el 90% de sus curvas, desde el punto de vista geométrico, no pueden recorrerse a esa velocidad. Por eso, en algunos tramos a duras penas puede conducirse a 30 o 40 km/h.

Otro de los riesgos, agrega el ingeniero, está en los cambios bruscos de velocidad entre elementos consecutivos. Así, si una persona conduce muy rápido en una recta, lo recibe una curva e intenta frenar, no tiene suficiente espacio para disminuir la velocidad y podría accidentarse.

Fortalecer las campañas

Por la avenida Las Palmas transitan, en promedio, 30.000 vehículos cada día, según la Gobernación.

Ayer las autoridades iniciaron una campaña pedagógica que, con la ubicación de pasacalles y paletas viales, tiene como objetivo entregar recomendaciones a los conductores para transitar con mayor precaución por esta vía.

Como parte de la campaña se realizará mantenimiento y reposición de la señalización reglamentaria y preventiva, instalación de hitos para inducir a la reducción de la velocidad y operativos de control por parte de la Policía.

Gilberto Quintero Zapata, gobernador encargado de Antioquia, recordó que en los últimos tres años han ocurrido, en el tramo operado por el Departamento, más de 1.000 incidentes. En su mayoría, precisó, se debieron al uso indebido del celular, al invierno y al exceso de la velocidad en una carretera que fue diseñada para velocidades de 40 kilómetros por hora.

Y las cifras siguen: en 2018 hubo 171 lesionados y 4 fallecidos en la jurisdicción de 10 kilómetros que opera la Gobernación. Así, con estas campañas, manifestó Quintero, buscan establecer una cultura de autocuidado entre los conductores, a quienes se les invita a cumplir las normas de tránsito, reducir la velocidad, no utilizar el teléfono mientras manejan ni consumir bebidas alcohólicas o sustancias alucinógenas.

En relación con las carreras ilegales o piques que en ocasiones se realizan en Las Palmas, el gobernador encargado enfatizó en que la Policía Metropolitana continúa realizando operativos constantes en las noches para evitarlas.

El intendente Jorge Paniagua, de la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana, reiteró que, como parte de la estrategia, la vía está bien señalizada y demarcada. Adicionalmente, la Policía realiza actividades de sensibilización con los conductores dos veces al mes: “Los estamos invitando a reducir la distancia entre vehículos”, comentó.

¿Usted se siente seguro?

Carlos Cossio, conductor, dijo conocer bien la vía Las Palmas porque la recorre diariamente y, además, sentirse seguro mientras transita por las curvas. Eso sí, para Cossio el mayor problema está en quienes no respetan los límites de velocidad y no tienen prudencia para conducir.

“Qué peligro las personas que van manejando y hablando por el celular”, expresó Kevin Hernández, motociclista, “eso me da mucha rabia. Voy en la vía y, de diez carros que me encuentro, 8 van hablando por celular”.

De acuerdo con el investigador Mario Hernández, la única forma de inducir a los usuarios a que controlen la velocidad en los sitios críticos es implementar una señalización robusta que incluya semáforos, resaltos viales y bahías de cambio de velocidad.

Porque a veces solo la prudencia no es suficiente y una mejor señalización urge para que en las curvas de Las Palmas sean menos los vehículos volcados y las vidas perdidas .

Infográfico
El peligro sigue al día en Las Palmas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD