Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se incrementa la presencia de habitantes de calle en el municipio de Caldas

  • Los habitantes de calle, según el alcalde de Caldas, recorren diversas zonas del municipio. FOTO Cortesía Alcaldía de Caldas
    Los habitantes de calle, según el alcalde de Caldas, recorren diversas zonas del municipio. FOTO Cortesía Alcaldía de Caldas
  • Los habitantes de calle, según el alcalde de Caldas, recorren diversas zonas del municipio. FOTO Cortesía Alcaldía de Caldas
    Los habitantes de calle, según el alcalde de Caldas, recorren diversas zonas del municipio. FOTO Cortesía Alcaldía de Caldas
  • Los habitantes de calle, según el alcalde de Caldas, recorren diversas zonas del municipio. FOTO Cortesía Alcaldía de Caldas
    Los habitantes de calle, según el alcalde de Caldas, recorren diversas zonas del municipio. FOTO Cortesía Alcaldía de Caldas
25 de abril de 2016
bookmark

Desde el pasado miércoles residentes del municipio de Caldas notan un incremento en los habitantes de calle inusual en dicho municipio del sur del Valle de Aburrá, según el alcalde Carlos Eduardo Durán Franco, Caldas tiene identificada su población en situación de calle por la que la llegada de cerca de 40 personas que recorren diversas zonas del municipio tiene inquieta la población.

“Estos habitantes de calle son foráneos, no sabemos como llegaron, al hablar con algunos de ellos dicen que vienen de Medellín de la zona de la minorista”, confirmó Durán Franco.

Estas personas recorren el parque principal del municipio, el parque de la locería, la escuela Joaquín Aristizabal, cerca al coliseo, etc., “ellos deambulan, duermen en los parques, practican la mendicidad”, dijo el Alcalde.

(Lea aquí: Habitantes de calle desalojados se esparcieron por diversos sitios)

Luis Bernardo Vélez secretario de Inclusión Social y Familia de Medellín aclara que en ningún momento la ciudad ha llevado habitantes de calle a otro municipio, “hay que hacer claridad en que la administración de Medellín ni lo ha hecho ni permitiría llevar gente a otros municipios, reconocemos que este es un problema de área, que los habitantes se desplazan por su propia voluntad y que es imposible evitar que se desplacen por diferentes sectores, incluso hay que decir que el 25% de estas personas que deambulan en Medellín no son de aquí, son de otros municipios de Antioquia o incluso de otros departamentos del país”, aseveró.

Según Vélez, 100 habitantes de calle que estaban en el campamento de la minorista han llegado a Centro Día 1 y 2, “las otras personas que pueden ser 150 no han llegado a ninguna oferta, siguen en la calle y estamos esperando que aumente la oferta de otras instituciones, avanzar en el tema de las granjas, en Centro 3. Estamos remitiendo a quienes tienen problemas mentales graves al hospital mental pero también reconocemos que hay unos dispersos y al parecer se están yendo a otros municipios”.

Lo que concluyen las autoridades, tanto de Caldas como de Medellín es que esta situación se debe trabajar conjuntamente entre todos los municipios del área, “nos invita a que tengamos una mirada de área en este asunto, que una esfuerzos de alcaldes y administraciones de otros municipios que propicien una solución integral”, dice el secretario, premisa con la que está de acuerdo el alcalde de Caldas, “esto es un problema metropolitano”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD