Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Necesitamos que los recursos lleguen a los hospitales”: el duro llamado del Alcalde de Envigado a las EPS

El mandatario Braulio Espinosa les pidió que le paguen la deuda de $80.000 millones al hospital Manuel Uribe Ángel.

  • El Hospital Manuel Uribe Ángel reclama que las EPS le paguen la deuda para así continuar con la atención idónea de los usuarios. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    El Hospital Manuel Uribe Ángel reclama que las EPS le paguen la deuda para así continuar con la atención idónea de los usuarios. FOTO: CAMILO SUÁREZ
11 de julio de 2022
bookmark

Una deuda superior a los $80.000 millones causa asfixia al hospital Manuel Uribe Ángel, de Envigado, lo cual motivó a que el alcalde, Braulio Espinosa Márquez, exigiera el pago por parte de las EPS, que son las que deben la plata.

De acuerdo con un trino del mandatario, el total de la deuda asciende a 80 millones 699 mil 707 pesos discriminados así (en cifras redondas):

La Nueva EPS, $22.954 millones; Savia Salud, $19.558 millones; Sura, $6.763 millones; Coosalud, $5.925 millones; Secretaría de Salud de Antioquia, $4.817 millones; Coomeva, $3.286 millones; Medimás, $2.449 millones; Cafesalud - Cruz Blanca, $2.039 millones; y Salud Total, $1.752.

El mandatario advirtió que “no sé cuál sea el mejor sistema o la mejor reforma, pero necesitamos que los recursos lleguen a los hospitales”.

En el país hay una polémica por el nombramiento de Carolina Corcho como nueva ministra de Salud, ya que esta ha sido crítica de las EPS que, incluso, ha pedido acabarlas aunque no ha tenido claridad sobre cómo sería el nuevo esquema sin ellas.

Su propuesta actual es que se “acabe con la intermediación financiera del negocio, fortalezca la red de hospitales públicos, la salud preventiva, formalice a los trabajadores e intervenga los determinantes sociales de la salud”.

El propio Alejandro Gaviria, exministro de Salud y ahora nombrado por el electo presidente Gustavo Petro como ministro de Educación, llegó a controvertir a Corcho por sus posiciones.

“Resulta increíble las estupideces que se dicen en los debates sobre el sistema de salud. La falta de cualquier intención de honradez intelectual es inquietante. La mentira como principio”, le dijo Gaviria a Corcho cuando ésta se desempeñaba como vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana. Corcho también causó polémica en mayo de 2021 cuando dijo que “en Colombia fallecieron 1,3 millones de personas, entre 1998 y 2010, por enfermedades que pudieron ser evitadas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD