Desde esta semana, la alcaldía de Medellín dispone de $94.000 millones para invertir en temas de salud, educación y el programa Buen Comienzo, que este año ha estado en el ojo del huracán en la ciudad.
Esta cifra, que es exactamente de $94.965 millones, fue aprobada como una adición presupuestal para la vigencia de este 2021 por parte del Concejo en segundo debate.
Según explicó el concejal John Jaime Moncada, quien ejerció como ponente del proyecto, esta suma será invertida de la siguiente manera: para educación van $43.408 millones; Buen Comienzo tendrá $24.649 millones; el sector salud se remoza con $14.397 millones; y $12.511 millones van a control y gestión territorial.
“Con estos recursos adicionales se espera poder fortalecer el subsidio de alcantarillado y aseo; terminar la unidad hospitalaria de Buenos Aires; fortalecer la red pública de salud; mejorar los servicios del programa Buen Comienzo y el programa Educación sin barreras, para la población en estado de discapacidad”, entre otros programas contenidos en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro, subrayó el corporado.
El concejal Juan Felipe Betancur fue quien dio a conocer los proyectos de inversión del municipio con la adición presupuestal propuesta para este 2021. Recalcó que esta adición se suma a las facultades para la gestión y el control territorial de la ciudad y resaltó la importancia que tiene para la ciudadanía, “el poder inyectar dineros a secretarías como la de Salud, teniendo en cuenta la situación de pandemia por la que sigue atravesando la cuidad”.
Para la concejala Dora Saldarriaga, estos recursos deben ser aprovechados en el fortalecimiento de proyectos como el Centro Integral de Servicios Ambulatorios de Metrosalud; el subsidio a los sectores y estratos más bajos y para garantizar la calidad del servicio de programas tan importantes como Buen Comienzo. Aclaró, eso sí, que dio su apoyo al proyecto, pero que realizará el control político y seguimiento al presupuesto para que se distribuya en los asuntos contenidos en el Proyecto de Acuerdo.
En su intervención, el secretario de Hacienda de la alcaldía, Óscar Hurtado, resaltó la importancia de contarle a la ciudadanía que la cuidad solo utiliza el 55 % de los recursos de utilidad de EPM y el 45 % restante se usa para capitalización de la empresa.
Reiteró que los $95.000 millones “son para obras priorizadas en el Plan de Desarrollo, para fortalecer temas como la red de salud, el deporte y la educación”.
A su vez, se comprometió a garantizar que “los recursos se van a utilizar con transparencia” para poder dar cumplimiento con el Plan de Desarrollo y mencionó que a futuro se van a ajustar recursos para otras dependencias, lo cual será anunciado al Concejo oportunamente.