<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Alcaldía ‘pierde el año’ en los logros en educación: la meta de reducir la deserción escolar está en ceros

En los tres años que va del gobierno local, la meta de reducir la deserción escolar está en 0%. Adecuación para jornada única también está en ceros.

  • Según el informe de la veeduría, los indicadores fundamentales para garantizar el derecho a la educación son los que tienen menos logros. FOTO Julio Herrera
    Según el informe de la veeduría, los indicadores fundamentales para garantizar el derecho a la educación son los que tienen menos logros. FOTO Julio
    Herrera
19 de diciembre de 2022
bookmark

El motor del valle del software en el que la actual administración quiere convertir a Medellín parece estarse quedando solo en hardware. Por lo menos así lo dan a entender las conclusiones del más reciente informe de la Veeduría Plan de Desarrollo de Medellín, que analizó el cumplimiento de indicadores y encontró que los más altos avances en la ejecución se dan en los aspectos de menor relevancia, en contraste con los pocos logros en acceso a educación de calidad en infraestructura digna, mínimos necesarios para la transformación educativa.

Para probarlo mostraron datos sobre el cumplimiento del Plan de Desarrollo, al 31 de agosto de 2022. Les llamó la atención que los indicadores sobre transformación curricular para la Cuarta Revolución Industrial fueran los más cumplidos en el cuatrienio: 93% el de instituciones educativas oficiales con estrategia de media técnica en el modelo curricular, 173% en instituciones educativas oficiales clasificadas en un nivel de desarrollo alto o superior en autoevaluación institucional, 70% en acciones de acompañamiento a las instituciones educativas oficiales para adecuar su modelo curricular en la Cuarta Revolución Industrial.

Al otro lado de la moneda se encuentran resultados preocupantes, según Fernando Herrera Gil, de la Veeduría Plan de Desarrollo de Medellín. Dijo, por ejemplo, que la meta de reducir la deserción escolar del 2,9% al 2,5% para 2023 tiene un avance del 0% en los tres años que van de gobierno. Por lo menos así consta en la información que la misma Alcaldía entrega en el Seguimiento al Plan Indicativo, la que usó la veeduría. Un 0% que significa que aún muchos niños y jóvenes no están yendo a estudiar.

Para Herrera Gil es contundente también cómo se amplió la brecha entre colegios públicos y privados en los resultados de las Pruebas Saber 11. Según los análisis, el plan de desarrollo estableció bajar esta diferencia del 43,5% al 39,5% pero, a agosto de 2022, la brecha era del 46,4%. Además, a Medellín fue la que peor le fue entre las principales ciudades en esas pruebas, contando públicos y privados, detrás de Bucaramanga, Cali, Bogotá, Cartagena y Barranquilla”, expresó el veedor.

Colegios en mal estado

A esto se suma una gran incógnita con la que quedaron en la veeduría al comparar los resultados de dos indicadores, pues consideran que no guardan coherencia entre sí. Por un lado, la meta de pasar del 71,6% al 87% en instituciones educativas oficiales con jornada única iba en un 88,9% de cumplimiento el 31 de agosto de este año.

Por el otro lado, la veeduría halló que el avance es del 0% en los 36 establecimientos educativos que deberían ser adecuados físicamente para la jornada única. La pregunta que les surge es: ¿bajo cuáles condiciones se está garantizando la jornada única?

Esta situación ha sido muy denunciada por estudiantes en los últimos dos años, pues deben estudiar, hace años, entre goteras, humedades y grietas. En agosto pasado, el Concejo de Medellín le aprobó al alcalde Daniel Quintero vigencias futuras por $319.000 millones para la intervención de la infraestructura educativa de 398 sedes entre 2023 y 2024, con lo cual los estudiantes, padres de familia y docentes esperan que las obras arranquen de inmediato.

Por el lado de los avances en el indicador de construcción y/o adecuación en las tres instituciones de educación superior del Distrito (Colegio Mayor, ITM y Pascual Bravo), el avance del cuatrienio, a agosto de 2022, es del 12%, de acuerdo con los hallazgos de la veeduría.

Entre tanto, Herrera también considera que es importante que la administración muestre los impactos de la entrega de computadores en el indicador de pasar de 5,8 a 2 estudiantes por computador. El veedor explicó que al momento de hacer este informe la Alcaldía no tenía actualizada la información sobre el cumplimiento de indicadores.

EL COLOMBIANO consultó a la Alcaldía para este artículo, pero no obtuvo respuestas. Por lo pronto, señaló Herrera, va siendo hora de que los logros se vean en materia de acceso, permanencia y calidad de la educación, pues opina que son muchos los rezagos y que aunque eran entendibles en 2020 y en parte de 2021, por la pandemia, en 2022 no hay cómo seguir usando esa justificación.

Por ello, la Veeduría considera un poco el colmo que no se esté garantizando el derecho a la educación a todos los niños y niñas de la ciudad, pese a todos los recursos institucionales, financieros, empresariales, sociales, culturales y organizativos que tiene Medellín. Si continúa la tendencia, puntualizó Herrera Gil, no habrá nunca una verdadera transformación educativa, como lo promete el plan de desarrollo

46,4%
es la brecha entre colegios públicos y privados en las Pruebas Saber 11.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*