Por eso, durante este sábado, 5 de julio, en medio de una entrevista con Blu Radio, el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, fue contundente: lo revelado por Leyva “confirma que el golpe blando no era una exageración, sino algo real”.
Jaramillo expresó una profunda preocupación por lo que considera una “campaña de deslegitimación” orquestada contra el presidente Petro. “No se trata de defender a Petro, sino a la democracia”, sentenció Jassir al medio radial.
Un ambiente político hostil y el futuro de las relaciones
El viceministro no dudó en calificar de “preocupante” el clima político que se ha gestado en Colombia desde junio de 2022.
Señaló la existencia de “sectores que nunca aceptaron la victoria del presidente” y que, a su juicio, han promovido “bloqueos legislativos, noticias falsas y hasta cartas a gobiernos extranjeros para restarle legitimidad” a la administración actual.
Frente a las acusaciones que sugieren una conspiración desde el mismo seno del gobierno, Jaramillo fue categórico: “No se trata solo de defender a Petro, sino de proteger el Estado de derecho”, sostuvo al medio radial.
En cuanto a la posibilidad de una crisis diplomática mayor, el funcionario minimizó el alcance del llamado a consultas del embajador en Washington, Daniel García-Peña.
Según Jaramillo, esto no implica un “rompimiento de relaciones” ni afecta, por ahora, temas migratorios o comerciales. “El diálogo sigue abierto y estamos trabajando para superar el momento”, afirmó.
Visas, estrategia diplomática y la agenda en curso
Uno de los puntos que más inquietud genera entre los ciudadanos colombianos es el estado de las visas estadounidenses. Al respecto, Jaramillo ofreció tranquilidad, aclarando que “hasta el momento no hay ningún anuncio oficial sobre restricciones para colombianos”.
Precisó que “no ha habido retiros masivos de visas, ni demoras adicionales en los trámites” y reiteró un “llamado a la calma”.
El viceministro también desmintió que el Gobierno de Estados Unidos haya notificado formalmente sobre sanciones o nuevas medidas. Explicó que cada país tiene soberanía para conceder o negar visados y, aunque se respeta esa autonomía, Colombia sigue insistiendo en una política de movilidad racional.
“Creemos en la locomoción de las personas. Millones de colombianos viajan por turismo, estudio o negocios, y su comportamiento ha sido ejemplar”, añadió Jassir.
Jaramillo recalcó que la estrategia de Colombia se basa exclusivamente en la diplomacia. “Más allá del diálogo no hay otra vía, porque la diplomacia es eso”, expresó.
Adelantó que este fin de semana se llevarán a cabo reuniones con el embajador García-Peña y que se reforzarán los contactos con congresistas estadounidenses, empresarios y centros de pensamiento.
Al final, el viceministro concluyó que la ministra Laura Sarabia sigue en funciones y que su ausencia actual se debe a un viaje oficial.
El gobierno colombiano, inmerso en esta compleja coyuntura, espera resolver el impasse a través de los canales diplomáticos, preservando la histórica relación con Estados Unidos.
También le puede interesar: Alias El Enfermero, exmiembro de las Farc, será llevado a juicio tras negar su responsabilidad en abortos forzados