Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Dabeiba hay 282 familias indígenas confinadas por amenazas de grupos armados

Según la Organización Indígena de Antioquia el número de afectados podría estar por encima de los 1.200. Piden intervención del Gobierno Nacional.

  • A causa del aislamiento, las comunidades indígenas tienen problemas para abastecerse de víveres. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    A causa del aislamiento, las comunidades indígenas tienen problemas para abastecerse de víveres. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
30 de septiembre de 2021
bookmark

Al menos 282 familias, integrantes de siete resguardos indígenas de Antioquia, se mantienen confinadas en la zona rural del municipio de Dabeiba, a causa de los enfrentamientos y amenazas de grupos armados.

La Unidad de Víctimas informó que los afectados pertenecen a los resguardos de Amparradó Alto y Medio, Cañaverales, Amoladora, Genaturadó, Antadó Arena y Antadó Guavina.

De acuerdo con los reportes de las autoridades, la situación se agravó como consecuencia de las confrontaciones entre el Clan del Golfo y el Eln, que han sembrado minas antipersonal y restringido el libre desplazamiento de los indígenas.

Wilfer Sánchez García, portavoz de la Organización Indígena de Antioquia, alertó que, aunque el gobierno maneja un aproximado de 974 personas afectadas, el número podría ser superior a las 1.200.

Según explicó, la situación en Dabeiba se suma a los confinamientos que desde 2019 se han venido presentando en otros municipios, como Murindó, en el Urabá antioqueño y Frontino, en el Occidente.

“Hay aproximadamente 4.000 personas confinadas en todo el departamento”, advirtió Sánchez García, haciendo un llamado al Gobierno Nacional para que aumente sus labores humanitarias en esas zonas.

El confinamiento en estos tres municipios ha generado una crisis humanitaria ante la dificultad que tienen las comunidades para abastecerse de víveres y desplazarse hacia las zonas de cultivos y ríos para pescar.

Atrapados en zonas remotas, los indígenas temen pisar una mina o ser agredidos por algún grupo armado en su desplazamiento hacia las cabeceras municipales.

Para mitigar la calamidad en Dabeiba, Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, explicó que esa entidad envió cerca de 13 toneladas de alimentos no perecederos y artículos de aseo.

Por los problemas de accesibilidad, estos solo pudieron llegar esta semana por vía aérea.

Cabe recordar que la Defensoría del Pueblo alertó desde febrero de 2019 que el Occidente de Antioquia se convirtió en un terreno en disputa por grupos como el Eln, el Clan de Golfo y grupos residuales de las Farc, que luchan por controlar rentas ilícitas asociadas a la minería ilegal y el narcotráfico.

Sánchez García hizo un llamado para que, además de la ayuda humanitaria, desde el nivel nacional se busque una solución de fondo y pacífica a esas confrontaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD