viernes
8 y 2
8 y 2
El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, declaró este miércoles la alerta naranja para el departamento de Antioquia por la emergencia sanitaria. Esta decisión se toma, explicó, debido a que han transcurrido tres días consecutivos con una ocupación de camas UCI por encima del 55 % en el departamento.
Entre los cambios que implican esta decisión, se confirmó que el Centro de Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUE, asumirá el control de las camas UCI (cuidados intensivos) y UCE (cuidados especiales) en el departamento.
Antes, la administración de estos espacios estaba a cargo de las instituciones hospitalarias y las EPS con las cuales tienen contratos. Al respecto, Lina Bustamente, secretaria de la Seccional de Salud de Antioquia, explicó que el CRUE permitirá articular la regulación de pacientes y el acompañamiento a los municipios.
Vea también: Así está variando la ocupación de camas UCI en Antioquia
“Hay un grupo de personas, entre enfermeros, médicos y técnicos de atención prehospitalaria que van a regular los pacientes de toda Antioquia. Adicionalmente, las instituciones hospitalarias van a estar en línea y hoy ya empezamos a conectar todas las IPS para poder atender a los pacientes”, dijo.
La funcionaria agregó que el CRUE tendrá una mesa de coordinación con tres EPS, con la Procuraduría General y la Superintendencia de Salud, con el fin de buscar que haya total transparencia y agilidad en los procesos.
“Según el reporte que actual, hoy tenemos 576 camas, 20 camas más que habilitó el Hospital General y, hasta esta mañana, teníamos los mismos 188 pacientes en UCI. Estamos esperando el cargue de las instituciones. El porcentaje ocupacional había pasado a 71 %”, explicó Bustamante.
En cuestión de 15 días, del 30 de junio al 14 de julio, Antioquia duplicó sus casos confirmados de covid-19 y cuadriplicó sus muertes. El pasado martes, con el reporte más reciente, los casos ya eran 10.576 y con 15 decesos solo en el último reporte, la estadística de víctimas mortales llegó a 117.
Con esto, en las últimas 48 horas el departamento rompió tres barreras que dan cuenta del avance y la dimensión de la pandemia: superó los 10.000 casos confirmados, pasó la línea de los 100 muertos y registró una tasa de letalidad superior a 1. Es decir que 1 de cada 100 casos confirmados en el departamento, la persona muere.
Le puede interesar: Lo que dicen los más de 10.000 casos de covid en el departamento
Aún se estudia cuarentena total en el Aburrá
Este proceso de referencia de pacientes a los distintos centros de salud se hará de manera articulada con toda la red de prestadores de servicios de salud, con el objetivo de facilitar la ubicación y referencia de los pacientes según su grado de complejidad, la disposición y la ubicación de los servicios.
Esta estrategia obliga a tomar el control y a organizar la recepción y ubicación de los pacientes referidos por otros departamentos que hasta ahora llegan a Antioquia sin ningún proceso de formal concertación con las autoridades de salud de la región.
Asimismo, indica el gobernador (e) Suárez Vélez que por lo pronto no se considera pertinente el tomar la decisión de declarar la cuarentena obligatoria para todo el departamento.
“Pensamos que la decisión que tomamos para Apartadó, Carepa, Turbo y Chigorodó es la decisión necesaria para estos cuatro municipios. Hoy todavía tenemos 40 municipios sin casos de coronavirus; no sería lógico aplicar la cuarentena total, pero también; pensamos que son necesarias las medidas como las que tomó Medellín para el centro de la ciudad.”
Anunció que se está a la espera del pronunciamiento del Ministerio del Interior para poder tomar la medida de cuarentena total para los 10 municipios del Área Metropolitana, desde este viernes y hasta el lunes 20 de julio.
Por lo pronto, la funcionaria Bustamante precisó que esta semana se va a adecuar el servicio de teleUCI, atendida por intensivistas que van a brindar su asesoría y apoyo al personal salud de las regiones y van a facilitar la ubicación de los pacientes en los servicios UCI.
Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.