No cesan las reacciones por el fallo en segunda instancia con el que la Contraloría General dejó en firme la responsabilidad fiscal de 26 personas naturales y jurídicas en el caso Hidroituango. Alonso Salazar Jaramillo, exalcalde de Medellín y señalado como uno de los presuntos responsables del detrimento patrimonial de $4,3 billones, cuestionó que otros exgobernantes locales salieran ilesos tras conocerse dicha decisión.
En una carta conocida por EL COLOMBIANO, el exalcalde sostiene que, de haber culpables en la emergencia que vivió Hidroituango en 2018, también habría que preguntarse por la responsabilidad de otros mandatarios locales que llevaron las riendas de la ciudad y el departamento en medio de la ejecución del proyecto hidroeléctrico.
Salazar Jaramillo encabeza su carta con el siguiente interrogante: “Si en Hidroituango hay culpables, es lógico preguntarse por qué el exalcalde Federico Gutiérrez y el exgobernador Luis Pérez fueron excluidos de antemano de responsabilidades en la investigación”.
Dice el exalcalde que, aunque la Contraloría se equivoca al responsabilizar empresas y funcionarios por una contingencia “ocasionada por un hecho imprevisible”, no es claro por qué ese órgano, al insistir en que hay responsables con culpa grave, excluyó de su decisión a los anteriores, además del actual gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.
“No se entiende por qué excluyó a los exalcaldes Federico Gutiérrez y Aníbal Gaviria y al exgobernador Luis Pérez, que tuvieron bajo su supervisión el diseño y la construcción, entre 2016 y 2017, de la Galería Auxiliar de Desviación (GAD), cuyo colapso fue el origen de todo”, expone Salazar Jaramillo en su misiva.
A paso seguido, este cuestiona el fallo de la Contraloría y alega que, en cambio, esta ha responsabilizado al exgobernador Luis Alfredo Ramos y a él, cuyas actuaciones, en sus palabras, fueron lejanas y sin relación directa con la GAD hasta 2011.
El exalcalde, mediante una especie de cronograma, reconstruye las administraciones que intervinieron en el proyecto y el tiempo que, según este, tomó la Contraloría para consolidar su fallo de más de 2.000 páginas.
Dice Salazar Jaramillo que la Contraloría miró al pasado, hasta diez años atrás (2008), a los inicios de la obra. Pese a ello, “(...) revolvió tiempos, no caracterizó ni jerarquizó responsabilidades de entidades y personas, relacionó de manera arbitraria supuestas causas con la consecuencia”.
Salazar Jaramillo expone, en este sentido, que el órgano encontró culpables a quienes lideraron el Departamento y el Municipio entre el 2008 y 2011, mientras que dejó libres de responsabilidad fiscal a quienes gobernaron entre 2016 y 2018, periodo en el que, según las cuentas de la misiva, se construyó la GAD.
Finalmente, le lanzó un par de dardos al contralor, Carlos Felipe Córdoba, al indicar que este ha actuado con arbitrariedad en el caso Hidroituango y que “sus perros”, a los que ha apelado en los últimos días tras afirmar que ha recibido presiones por el fallo, de poco le servirán.
En palabras textuales, el exalcalde aseveró: “Los perros, con certeza, no le servirán al Contralor, para evitar que otras instancias nacionales e internacionales desnuden la trama antijurídica con la que busca influir en las próximas elecciones presidenciales, sin importarle los daños colaterales, la grave afectación de la vida de personas honestas que dedicaron su vida al servicio público”.
Cabe recordar que entre los 26 declarados con responsabilidad fiscal por culpa grave en el fallo de la Contraloría figuran los exgobernadores de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero (2008-2011) y Sergio Fajardo Valderrama (2012-2015); los exgerentes de EPM, Federico Restrepo Posada (2008-2011) y Juan Esteban Calle Restrepo (2012-2015); y el exalcalde de Medellín, Alonso Salazar Jaramillo (2008-2011).
Asimismo, los exmiembros de junta directiva Alejandro Granda Zapata, Álvaro Julián Villegas Moreno, Sergio Betancur Palacio, Ana Cristina Moreno Palacios, María Eugenia Ramos Villa y Rafael Nanclares Ospina; y los exgerentes del Idea, Álvaro Vásquez Osorio (2008-2010) e Iván Mauricio Pérez Salazar (2012-2015).
También aparecen Jesús Aristizábal Guevara, exdirector de Energía EPM; Luis Guillermo Gómez Atehortúa, exgerente Hidroituango; John Alberto Maya Salazar, exgerente de Hidroituango, y Luis Javier Vélez Duque, exgerente EPM-Ituango.
Cierran la lista de responsables las tres firmas que componen el consorcio constructor CCCI: Camargo Correa, Conconcreto y Coninsa Ramón H.; las firmas del consorcio interventor, Ingetec y Sedic; Integral, diseñador y asesor; y Sainc Ingenieros Constructores, del consorcio constructor de túneles.