Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Andes abre el camino del mercurio cero en Antioquia

Un proyecto de investigación de la Universidad de Antioquia encontró en la gravedad y el cianuro nuevas alternativas. Otros 13 municipios las usarán.

  • Antes de que finalice el año, el proyecto busca capacitar a 1.000 mineros informales del departamento en prácticas de extracción libres de mercurio. FOTO Archivo Manuel saldarriaga
    Antes de que finalice el año, el proyecto busca capacitar a 1.000 mineros informales del departamento en prácticas de extracción libres de mercurio. FOTO Archivo Manuel saldarriaga
14 de septiembre de 2019
bookmark

Con la declaratoria de Andes, en el Suroeste antioqueño, como el primer municipio del departamento en el que se practica minería aurífera libre de mercurio, arrancó el Pacto por Municipios Sin Mercurio, proyecto de la Gobernación para erradicar el uso de ese químico contaminante en las prácticas extractivas.

Este hecho tuvo como principal antecedente la Ley 1658 de 2013, que fijó un plazo de cinco años para eliminar el uso de mercurio en actividades mineras en el país. Desde entonces arreciaron los controles a la importación y comercio del metal químico.

La exposición prolongada al mercurio puede causar daños cerebrales permanentes, destrucción del hígado, temblores en las manos y discapacidades visuales y auditivas.

Si bien los 1.219 titulares mineros legales que trabajan en el departamento dejaron de usar el mercurio cuando se cumplió el plazo de la Ley 1658 en julio de 2018, el plan busca capacitar a 1.000 mineros informales en prácticas libres de mercurio en 13 municipios de cinco subregiones, antes del 31 de diciembre (ver gráfico).

¿Cómo se reemplazó?

El alcalde de Andes, John Jairo Mejía Aramburo, expuso los resultados que dejó la intervención de un grupo de investigadores de la U. de A.: “Hemos hecho estudios en el recurso hídrico, suelo y aire y encontramos que, luego de 170 años de actividad minera, estamos libres de mercurio”.

Y es que el grupo de investigación de Materiales y Preciosos (Mapre) de la Facultad de Ingeniería de la U. de A. trabajó desde 2013 en el proyecto que hoy da réditos.

De acuerdo con Jairo Ruiz Córdoba, coordinador del grupo Mapre, las técnicas que aplicaron en los experimentos con los mineros de Andes son replicables en diferentes entornos mineros y dotan de un abanico de alternativas limpias a los extractores de oro.

“Las tecnologías limpias consisten en procesos de concentración del oro con el uso de la gravedad”, dijo. Los filtros que se utilizan permiten, al dejar caer el material por los conductos del dispositivo, separar el oro de los restos de tierra y material contaminado.

Sin embargo, los procesos de extracción con gravedad no permiten aprovechar todo el oro, y fue en ese punto en el que la investigación del Mapre encontró en el cianuro una alternativa. “Para extraer el oro invisible o combinado se debe someter el material a una solución de cianuro, que es reutilizable y que, una vez se vaya a desechar, se puede descontaminar haciendo uso de agua oxigenada”, concluyó Ruiz.

La iniciativa se extenderá

De acuerdo con la secretaria de Minas de Antioquia, Dora Balvín, los 13 municipios a los que se llevará el proyecto del Mapre fueron priorizados por la presencia de informales.

El proyecto tiene una inversión de $1.944 millones .

Infográfico
Andes abre el camino del mercurio cero en Antioquia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD