Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué aporta el Comité de Cambio Climático?

Hace diez meses se creó este organismo en Antioquia, es único en el país y se ha reunido cinco veces. Conozca quiénes lo integran y lo que ha hecho.

  • Analizar el Desarrollo Urbano Resiliente es uno de los asuntos vitales del Comité Científico del Cambio Climático de Antioquia, que lleva diez meses de creado. FOTO Esteban Vanegas
    Analizar el Desarrollo Urbano Resiliente es uno de los asuntos vitales del Comité Científico del Cambio Climático de Antioquia, que lleva diez meses de creado. FOTO Esteban Vanegas
14 de junio de 2021
bookmark

A mitad de la semana que terminó la Gobernación de Antioquia celebró la quinta reunión del Comité Técnico y Científico para Mitigar la Emergencia Climática, un organismo constituido en septiembre de 2020 como continuidad de la Emergencia Climática, declarada en el departamento con el fin de ejecutar acciones encaminadas a luchar contra este problema mundial, del cual no escapa ningún territorio del planeta.

Antioquia, con este Comité, le tomó la delantera a los demás departamentos, pues además de ser una idea de la Gobernación, el secretario del Medio Ambiente, Carlos Ignacio Uribe, asegura que no hay una entidad similar en Colombia: “En eso somos un referente, y sus conclusiones y análisis son útiles para cualquier región”, asegura, porque los problemas de la emergencia climática son similares en todas las regiones y países.

Pero tras diez meses de haber sido creado, ¿qué se ha hecho de manera concreta por mejorar el panorama ambiental y de sostenibilidad en Antioquia con base en los aportes del Comité Científico?

Primero hay que decir que este ente está conformado por 13 personas del mundo científico y un asiento para el ministro de Ambiente, y se le acaba de sumar un representante indígena, cuyo cupo fue acordado en los diálogos con la Minga departamental que estuvo en Medellín en mayo.

Su reto, según el gobernador (e), Luis Fernando Suárez, “es que nos orienten, asesoren y sirvan de staff consejero para definir las acciones en el mediano y largo plazo para enfrentar la emergencia climática”. El Comité lo integran personajes como Germán Poveda, miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC; Brigitte Baptiste, exdirectora del Instituto Humboldt y rectora de la Universidad EAN; y Azucena Restrepo, expresidenta de Proantioquia (ver Para saber más).

Hay un derrotero

El secretario del Medio Ambiente señala que el Comité Científico no es un frío ente académico, sino un grupo de expertos con vitalidad, que analiza y formula propuestas enmarcadas en el Plan de Sostenibilidad de la Gobernación y el Plan de Acción Climática, que estableció cien acciones para mitigar el problema.

“El Comité tiene una estructura metodológica que se viene trabajando a través del Plan Integral de Cambio Climático de la Gobernación, que tiene cinco líneas estratégicas y cinco transversales”, explica Uribe, único vocero del organismo para hablar del tema.

Las líneas estratégicas son: desarrollo urbano resiliente, agricultura resiliente, competitividades y nuevas economías, biodiversidad y sus servicios, y energía y transporte. Las transversales son ciencia y tecnología, gestión del riesgo, educación, ordenamiento territorial y gobernanza.

Hasta el momento se han celebrado cinco reuniones. A la primera le siguió la de instalación oficial el pasado 1 de octubre, con presencia del entonces ministro de Medio Ambiente, Ricardo Lozano, quien expresó que “al ejemplo de Antioquia deberían sumarse el resto de departamentos, porque el cambio climático es una verdad incómoda, pero está ahí y hay que actuar”.

Luego vino la cita del 11 de noviembre en El Carmen de Viboral, con una visita al proyecto Parques del Río Negro, en Rionegro, calificado como “una apuesta de renovación urbana para servicio de toda la comunidad”. El 24 de febrero, en otra reunión, se ahondó en el Desarrollo Urbano Resiliente y se anunció un asiento para el secretario de Movilidad de Medellín, con temas como la economía circular y la coherencia entre las gobernanzas política y climática. La cuarta sesión (abril) abordó la Competitividad y Nuevas Economías y el Comité expuso que “para alcanzar un desarrollo económico verde, sostenible y equitativo se requiere un modelo de integración de las potencialidades de los territorios”. En la última deliberación (8 de junio) se visitó la planta de reciclaje PET de Enka, considerada la más grande de Suramérica.

Reducir emisiones

Aunque lo desarrollado hasta ahora parezca aún en el aire, Uribe asegura que todo tendrá aplicación en la meta de carbononeutralidad a 2040. Según el Ministerio de Medio Ambiente, Antioquia es el departamento más emisor de Gases de Efecto Invernadero, con 23 millones de toneladas/año, pero a la vez es el que más captura carbono (partículas contaminantes CO2), con 10 millones de toneladas. Las acciones apuntan a captar los 13 millones de desbalance.

Edinson Muñoz, magíster en bosques y conservación y director de la revista Éolo y la Fundación Con Vida, ve positiva la declaratoria de Emergencia Climática en Antioquia y se muestra optimista del papel de este Comité. “Ojalá el poder político sí acoja las recomendaciones de la comunidad científica, que hace más de cinco décadas viene advirtiendo la tragedia ambiental en la que se fundamenta el modelo de desarrollo económico planetario vigente”.

Las recomendaciones que haga el Comité tendrán que ser tenidas en cuenta en todas las acciones en pro de la sostenibilidad y la carbononeutralidad al 2040, advierte el secretario Uribe. El plazo parece largo, pero los retos son urgentes y de largo alcance

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD