<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Antioquia Presente celebró sus 40 años y pasa a llamarse ‘Presentes’

La corporación pasó a llamarse solo Presentes. Desde 1983 ha atendido los damnificados de 35 desastres y ha construido y mejorado más de 8.000 casas.

  • Evento de Antioquia Presente en sus 40 años, que pasará a llamarse solo Presentes. Foto: Carlos Velásquez, El Colombiano
    Evento de Antioquia Presente en sus 40 años, que pasará a llamarse solo Presentes. Foto: Carlos Velásquez, El Colombiano
  • En Cajibío lograron la reconstrucción del casco urbano con 134 viviendas. FOTO cortesía
    En Cajibío lograron la reconstrucción del casco urbano con 134 viviendas. FOTO cortesía
  • FOTO: CARLOS VELÁZQUEZ
    FOTO: CARLOS VELÁZQUEZ
  • FOTO: CARLOS VELÁZQUEZ EL COLOMBIANO
    FOTO: CARLOS VELÁZQUEZ EL COLOMBIANO
  • Antioquia Presente también acompañó procesos de reconstrucción en Vigía del Fuerte. FOTO cortesía
    Antioquia Presente también acompañó procesos de reconstrucción en Vigía del Fuerte. FOTO cortesía
  • FOTO: CARLOS VELÁZQUEZ
    FOTO: CARLOS VELÁZQUEZ
  • FOTO: CARLOS VELÁZQUEZ
    FOTO: CARLOS VELÁZQUEZ
07 de septiembre de 2023
bookmark

Eran las 8:15 a.m. del 31 de marzo de 1983, un jueves santo, cuando un terremoto de 5,5 grados en la escala de Richter sacudió durante 18 segundos al Cauca. Acabó con Popayán y sus alrededores, se desplomaron las edificaciones en tapia y murieron 260 personas.

En Antioquia se despertó un movimiento de solidaridad, muchos querían ayudar, pero no sabían cómo. Entonces, surgió de forma espontánea una gran alianza solidaria entre los sectores público, privado, social y la academia, motivada por líderes locales que en el periodo del presidente Belisario Betancur crearon una organización que se constituyó el 5 de abril de ese año, con el nombre de Antioquia por el Cauca.

FOTO: CARLOS VELÁZQUEZ
FOTO: CARLOS VELÁZQUEZ

Dos años más tarde, tras la erupción del volcán Arenas del Nevado del Ruiz, la corporación tomó el nombre de lo que hoy se conoce como Antioquia Presente. A propósito de sus 40 años, conversamos con el director Nicolás Ordóñez Correa, quien anticipó que el aniversario llega con cambio de marca.

¿Cómo fue que nació la corporación Antioquia Presente?

Resulta que en el 83 hubo una juntanza entre los sectores público, privado, social, la academia y los medios de comunicación, alrededor de un terremoto que ocurrió en Popayán. Llegamos con un modelo de intervención que parte de lo social, del ser humano, que busca generar transformaciones en el territorio alrededor de la reconstrucción de Cajibío, un territorio que quedaba cerca de Popayán.

FOTO: CARLOS VELÁZQUEZ EL COLOMBIANO
FOTO: CARLOS VELÁZQUEZ EL COLOMBIANO

Este fue un proceso que se detonó a partir de la solidaridad de los antioqueños y que se ha mantenido durante 40 años. Hemos acompañado a las comunidades en esos momentos más importantes que han tenido que enfrentar por desastres, por obras o conflictos.

“Hoy tenemos una fuerza muy grande en temas de cambio climático y de reducción del riesgo de desastres. Llegamos muy felices a estos 40 y con una proyección de futuro muy grande”, aseguró el director.

¿Cómo terminó un grupo de aliados para atender el terremoto de Popayán siendo la entidad que ha llevado soluciones a tantas catástrofes en 40 años?

Nació como una iniciativa de Nicanor Restrepo, que era gobernador de Antioquia, y Gilberto Echeverri, director de Proantioquia. A través de la solidaridad administraron los recursos para llegar a una reconstrucción de manera integral. Cuando ya se estaba planeando desmantelar la organización, se llegó a un acuerdo para más bien crear a Antioquia Presente, que promoviera esos valores de la solidaridad, el trabajo, la empatía, de ponerse en papel de los otros para acompañarlos, para aportarles y buscar soluciones.

Antioquia Presente también acompañó procesos de reconstrucción en Vigía del Fuerte. <b><span class=mln_uppercase_mln> </span></b>FOTO<b><span class=mln_uppercase_mln> cortesía</span></b>
Antioquia Presente también acompañó procesos de reconstrucción en Vigía del Fuerte. FOTO cortesía

Es a partir de eso que se empieza a crear un modelo de intervención que no solo nos lleva a donde hay desastres, sino que también le ofrecemos servicios a empresas y gobiernos para acompañarlos en la gestión de la sostenibilidad. Hay una tercera línea que es la que nace hoy para anticiparnos con tecnología a las emergencias y generar resiliencia comunitaria, sectorial y territorial que nos permita un nuevo desarrollo que sea sostenible.

¿A qué comunidades afectadas por desastres siguen acompañando en la actualidad?

“Todavía estamos acompañando a las comunidades de Mocoa, Dabeiba y Providencia; a EPM y a las comunidades impactadas por la contingencia de Hidroituango, desde Valdivia hasta Nechí, este año vamos a entregar 500 mejoramientos de vivienda estructurales que buscan hacer reducción del riesgo desastres”, explicó el director.

FOTO: CARLOS VELÁZQUEZ
FOTO: CARLOS VELÁZQUEZ

Más allá de eso, la gran apuesta es poner nuevas capacidades para poder llegar a cualquier parte de Colombia, hacer análisis de riesgo, conciencia de alto nivel y escenarios prospectivos de temas climáticos y desastres, y a partir de eso plantear nuevas soluciones, sostuvieron en la intervención.

“Nuestra gran meta es poder llegar a cualquier sitio de Colombia, a construir comunidades resilientes, para que puedan poderse desarrollar y que no siga pasando lo que ha pasado en estos últimos años, que cada vez que llueve o hay un fenómeno natural hay muertes, dolor y pérdidas económicas. Invertir un peso en prevención es ahorrarse 15 en la reconstrucción, pero todavía no sabemos dónde invertir ese peso en la prevención”, afirmaron.

¿Qué sigue ahora para la organización, cómo es eso que van a cambiar de nombre?

Los nuevos retos que enfrentar van a generar soluciones para las comunidades, nos estamos preparando, tenemos las capacidades y ya estamos implementándolas. Con un cambio de marca, cambiará el nombre a Presentes, resaltando el valor supremo de estar presente en todo Colombia en los momentos que enfrenten las comunidades.

FOTO: CARLOS VELÁZQUEZ
FOTO: CARLOS VELÁZQUEZ

“El reto que tenemos en esa transformación es que sea una marca mucho más global y con las soluciones que siempre hemos ofrecido. La gran invitación que hago es a la juntanza entre sectores, a que confiemos que podemos trabajar en equipo, que podemos desarrollar procesos integrales unidos alrededor de propósitos comunes”, concluyó el director.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*