Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se acerca la segunda temporada de lluvias de este año

  • La nueva temporada de lluvias comenzará en octubre. FOTO Camilo Suárez.
    La nueva temporada de lluvias comenzará en octubre. FOTO Camilo Suárez.
13 de septiembre de 2020
bookmark

Luego de este mes de septiembre de transición, desde el Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de la Gobernación de Antioquia (Dapard) anunciaron que se viene la segunda gran temporada de lluvias de 2020.

Según los cálculos del Ideam, en octubre, noviembre y mediados de diciembre se espera incremento de lluvias. Seguimos desarrollando acciones para reducir y mitigar el riesgo de desastres.

Jaime Enrique Gómez Zapata, director del Dapard, es fundamental que cada municipio esté preparado para la respuesta frente a posibles emergencias “en servicios de transporte y accesibilidad, salud, búsqueda y rescate, evacuación asistida, ayuda humanitaria, alojamientos temporales, servicios públicos, y manejo de escombros y cadáveres”.

Lea también: ¿Es normal el frío de los últimos días en Medellín?

Señaló Gómez Zapata que es necesario que los municipios designen recursos para fortalecer sus fondos de gestión del riesgo para la atención de emergencias, “pues las amenazas territoriales están presentes y aún más durante la temporada en donde se esperan altas precipitaciones”.

Registró que hasta el momento se han reportado 177 eventos en Antioquia, entre ellos 4 avenidas torrenciales, 37 inundaciones, 71 movimientos en masa, 65 vendavales.

Aunque aún no es oficial, el profesor Óscar Mesa Sánchez, del departamento de Geociencias y Medio Ambiente de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional en Medellín, anunció que se está próximo a iniciar un fenómeno de la Niña, cuando normalmente hay más lluvias en Colombia y cuyo pico es en noviembre, aunque no se cumple a rajatabla. En mayo, por ejemplo, uno de los meses tradicionalmente más lluviosos, hubo baja precipitación; junio y julio, en cambio, cayó más agua de la normal.

Le puede interesar: ¿Por qué se inundan los deprimidos de Medellín cuando llueve?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD