<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Elección de nueva mesa directiva agitó las aguas en la Asamblea

La designación se hizo un día después de la conformación de una nueva coalición de gobierno. Conservador Jaime Cano será el presidente en 2021. La FLA, punto caliente.

  • El cambio de la FLA obedece a un fallo judicial de julio de 2018. Es proyecto coyuntural en la Asamblea. FOTO edwin bustamante
    El cambio de la FLA obedece a un fallo judicial de julio de 2018. Es proyecto coyuntural en la Asamblea. FOTO edwin bustamante
04 de noviembre de 2020
bookmark

La elección de la mesa directiva de la Asamblea de Antioquia para 2021 estuvo precedida por un golpe al tablero de la coalición que acompañó desde enero al gobernador Aníbal Gaviria.

El primer grupo que integró la unidad de gobierno estaba conformado por 16 diputados. Pero el cuello de botella apareció con el proyecto de ordenanza para transformar la FLA en una Empresa Industrial y Comercial del Estado (Eice), iniciativa que se radicó en julio. El primer proyecto se hundió y se volvió a radicar para que se tramitara en las extras de septiembre.

Pero en ese periodo no se surtió ni el primer debate. A comienzos de octubre, el gobernador encargado, Luis Fernando Suárez, envió un llamado de urgencia a la Asamblea para que adelantara el proyecto antes de que se acabara el mes. Apenas el pasado sábado cumplió el primer debate.

Javier Ignacio Hurtado, gerente de la FLA, dijo el viernes que la transformación es una “verdadera carrera contrarreloj” y que espera que el trámite completo finalice en noviembre porque la meta es que la nueva FLA comience a operar el 1 de enero como Eice.

Volvamos a la coalición. El lunes, con la meta de impulsar de forma definitiva el proyecto de la FLA, la Gobernación promovió la conformación de otra coalición con 17 diputados, un día antes de la votación de la mesa directiva.

El acuerdo de la primera coalición era la designación de Juan Esteban Villegas (Conservador) como presidente, Álex Osorio (Cambio Radical) como vicepresidente primero y Luis Peláez, del nuevo partido Dignidad, como vicepresidente segundo. Pero todo cambió.

La mesa que quedó

El diputado conservador Jaime Alonso Cano Martínez fue designado ayer como presidente (18 votos a favor y seis votos en blanco), mientras que la diputada del Centro Democrático, Verónica Arango (24 votos a favor y de manera unánime), quedó como vicepresidenta primera. Peláez será el vicepresidente segundo (23 votos a favor y 1 en blanco).

“Seremos garantes de la democracia”, dijo Cano, quien añadió que “no permitiremos la privatización de la FLA. Hago un llamado a la unión para buscar el bien común”.

Arango García dijo que representará a la mujer antioqueña “que no tiene fácil figurar en estos espacios”. A su turno, Peláez anunció que trabajará “para defender el patrimonio público y los recursos de los antioqueños, como lo hemos hecho hasta ahora”.

Según la Gobernación, en la actual coalición se reúnen diputados de diversos partidos, incluido el Centro Democrático que no había participado en la coalición inicial. No se descarta que en los próximos días otros corporados se integren, dijo la administración.

Villegas, quien, además, salió de la coalición, dijo: “Aprobamos los proyectos de ordenanza, incluido el plan de desarrollo. Por la FLA la discusión está vigente, aún no hemos expuesto argumentos. No entiende uno el porqué (quedó por fuera), pero es el ejercicio de la política”.

Furor por la FLA

En la sesión de ayer, se aprobó una proposición presentada por la renovada coalición en la que le pidió a la actual mesa directiva darle celeridad al trámite en segundo debate al proyecto de transformación de la FLA. Solicitó que ese debate sea realizado mañana.

Sin embargo, el presidente de la Asamblea, Rubén Darío Callejas, quien también quedó fuera de la coalición, les respondió: “El presidente tiene el manejo administrativo y es el que organiza las agendas. Por medio de proposiciones no se administra la Asamblea. Cumpliremos el reglamento a cabalidad. Vamos a revisar el informe de comisión para revisarlo y mirar la conveniencia”.

Callejas (Liberal), quien ha sido crítico en el debate por la FLA, dijo que en esa discusión se ha tenido “un juicio total y académico de la conveniencia o no del proyecto, pero pareciera que las respuestas del gobierno no se pueden controvertir”. Aceptó la nueva conformación de la alianza de gobierno: “En política las mayorías hay que respetarlas” .

Juan Diego Ortiz Jiménez

Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter