<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Avanza recuperación de corredores viales en Itagüí

Los trabajos tienen como propósito rehabilitar y parchar 5,2 kilómetros de calles. Más de 30 tramos viales se han intervenido y se han tapado cerca de 200 huecos.

  • Así se ve un tramo de la doble calzada en calle 36, cerca al estadio de Ditaires. Durante siete meses se ejecutaron las obras que renovaron la vía hasta la glorieta de la carrera 61. FOTO róbinson sáenz
    Así se ve un tramo de la doble calzada en calle 36, cerca al estadio de Ditaires. Durante siete meses se ejecutaron las obras que renovaron la vía hasta la glorieta de la carrera 61. FOTO róbinson sáenz
13 de febrero de 2019
bookmark

La queja era constante: la vía a Ditaires estaba convertida en una verdadera trocha. Huecos y desniveles debían sortear a diario los conductores en ese corredor vial, que comunica a Itagüí con Medellín.

Ese problema se extendía a otras vías de la localidad y para mitigar la situación, desde 2018, la Alcaldía de Itagüí inició la ejecución de dos contratos por valor de $12.000 millones para la recuperación de la malla vial del municipio, trabajos que se espera finalicen en septiembre.

Las empresas ganadoras de las licitaciones para la ejecución de los proyectos fueron los consorcios Itagüí P&F y Movilidad Itagüí 2018.

Juan David Cortés, constructor civil e inspector de obra de este último, afirma que ya se ha avanzado en un 90 % en los 30 tramos viales que fueron proyectados para la rehabilitación de la carpeta asfáltica.

“Lo que falta es muy poco y básicamente se concentra en los sectores de San José, Santa María y el barrio San Isidro”, dijo Cortés.

Según Darwin Rosero, ingeniero de la Secretaría de Infraestructura de Itagüí, un objetivo significativo fue rehabilitar la calle 36, entre la carrera 53 y la carrera 61 (glorieta de Ditaires).

“Dado el alto tráfico vehicular allí se hizo una intervención con asfalto modificado con polímeros, de más alta resistencia”, subrayó Rosero.

El funcionario también resaltó la intervención de la carrera 64 hasta el límite con Medellín. Allí se utilizó un pavimento tipo microaglomerado (mezcla con materiales que provienen de las rocas), “ya que por las condiciones de pendiente y velocidad del sector se garantiza un mejor agarre a los vehículos y un mejor drenaje de la vía”.

Más ciclorrutas

En este último tramo, en la nueva vía a San Antonio de Prado, también se construyeron 1,8 km de ciclorrutas que conectan a la institución educativa Concejo Municipal con el Acuaparque de Ditaires.

La intervención le restó un carril a una vía que es de alto tráfico vehicular, pues por allí se mueve parte del transporte público que va hacia el corregimiento de Medellín. Sin embargo, ahora los ciclistas circulan de una forma más segura pues antes estaban expuestos a accidentes de tránsito por la alta velocidad en la que realizaban, principalmente, el descenso.

Además, en las obras que se ejecutan en otros sectores también se tiene contemplada la construcción de 1,2 km de ciclorrutas adicionales, desde el parque del Artista hasta el centro del municipio.

Juan Manuel Osorio es residente del barrio San Isidro desde hace 45 años, y frente a su casa se construye una nueva vía que conectará la carrera 52 con la calle 40.

Le preocupa que “solo van a hacer la calle y el andén”, ya que los alrededores también son susceptibles de mejora. “Hay espacio para construir un parquecito o algo para la comunidad”, afirmó.

Repercusión en movilidad

Adicional a los trabajos de pavimentación, también se invierte en señalización y mobiliario urbano.

“Semáforos averiados o vías mal señalizadas causan accidentes”, asi lo afirmó Sebastián Zuluaga, subsecretario de Control de Tránsito, quien dejó claro que estas obras deben impactar positivamente los índices de accidentalidad, que han venido mejorando en el último año.

“Podemos decir que entre 2017 y 2018 hubo una disminución de 48 % en muertes por accidentes de tránsito y 18 % en lesionados”, dijo el subsecretario.

Actualmente obreros trabajan en turnos nocturnos, de 11:00 p.m. a 4:00 a.m., ultimando detalles de urbanismo y señalización en los sectores donde culminaron las obras

200
es la cifra aproximada de huecos intervenidos, según la Secretaría de Infraestructura.
90 %
es el avance estimado de las obras en los 30 tramos viales proyectados para rehabilitar.
Infográfico
Ángel Orrego Arenas

La comida, el cine, el rock y el deporte como características inherentes a mí. Prefiero las historias contadas desde quien las vivió, no de terceros. Comunicador y periodista en formación de la Corporación Universitaria Lasallista.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter