Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bajarían tarifas a hogares que reciclen

Emvarias estudia viabilidad del modelo de negocio para implementar norma. Realizaría piloto en el segundo semestre en Medellín.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
20 de mayo de 2016
bookmark

Empresas Varias de Medellín, del grupo Empresas Públicas de Medellín, EPM, trabaja en un modelo de negocio con el fin de incentivar la separación en la fuente en los hogares de la ciudad.

En el decreto 596 del 11 de abril de 2016 se menciona un marco tarifario que modifica el valor que se paga actualmente en la cuenta de los servicios públicos.

Jorge Lenin Urrego, gerente de Empresas Varias, explicó que en este momento, en la factura de los servicios públicos se cobra la recolección, el transporte, la disposición, el barrido, corte de zonas verdes y lavado de áreas públicas, entre otros aspectos.

El nuevo modelo establecido en la norma nacional, incluye el aprovechamiento, pero “primero debe pactarse con los usuarios, no es para todo el mundo”.

El directivo agregó que habrá un pacto entre la empresa de aseo y el generador de los residuos, cuando la empresa esté lista para ello.

La norma dice “por usted ser juicioso, por haber separado y evitado que más material vaya a un relleno sanitario, tendrá un incentivo, su tarifa puede disminuir. Se premia al usuario que separa para que la empresa pueda aprovechar y reciclar el residuo”, dijo.

Empresas Varias está estudiando y definiendo los elementos logísticos, costos operativos, técnicos y financieros, que le permitan definir si entra o no a a prestar el servicio de aprovechamiento de los residuos como lo define la resolución 720 y la específica 596.

La idea es tratar de salir con un piloto en el segundo semestre de 2016 en unas comunas de Medellín, que por el momento son analizadas. Esto para validar las diferentes variables que implica el modelo, cumplir con la rigurosidad financiera y no incurrir en detrimento patrimonial.

“No necesariamente el usuario pagará más por hacer separación y contribuir al aprovechamiento y posible reciclaje de los materiales. En compensación de no pagar disposición, el usuario paga por el transporte y recolección de los residuos a la estación de clasificación”, dijo Urrego.

La filosofía de la norma, estipula que el usuario pague menos tarifa, porque separó en la fuente y contribuyó al mayor aprovechamiento de los residuos, señaló el gerente.

Incentivos en plan

Datos de la Alcaldía de Medellín dan cuenta de que en la ciudad se aprovecha para reciclaje el 15,9 % de los residuos.

Y para modificar este panorama están incluidos en el Plan de Desarrollo que se encuentra en estudio por parte del Concejo de la ciudad, una serie de estrategias que incluyen incentivos económicos a los hogares que reciclen y, rutas seleccionadoras, con base en la norma nacional, entre otros.

Óscar Hoyos Giraldo, secretario de Medio Ambiente de Medellín, señaló que las iniciativas se encuentran en la etapa de diseño y estructuración, pues están a la espera de la aprobación del plan de desarrollo por parte de la corporación municipal.

La idea, que será estructurada con mayor detalle, busca fomentar el reciclaje “una persona o familia que trabaja en el reciclaje tendrá unos puntos según la cantidad que recicle y, posteriormente recibirá un estímulo económico”.

De acuerdo con el secretario, la manera como se podrá acceder a dicho estímulo se definirá más adelante.

La propuesta busca convocar más a los ciudadanos y a, las unidades residenciales, entre otros a aprovechar los residuos sólidos.

Otro de los propósitos de la Alcaldía de Medellín busca mejorar el modelo actual de los recicladores, que la ciudadanía se apropie y separe más en la fuente. La formación también será protagonista en la estrategia y dentro del modelo de educación ambiental en las instituciones educativas de Medellín, se sensibilizarían unos 300.000 estudiantes de las instituciones públicas de la capital de Antioquia.

Uno de los ejes temáticos incluirá los procesos de separación en la fuente, aprovechamiento y reciclaje.

Campaña

Y para potenciar los recicladores y mejorar el aprovechamiento de los residuos sólidos en Colombia, se lanzó la campaña “Yo reciclo con recicladores”.

La idea es que se beneficien unos 50.000 recicladores del país. Estos estarán identificados de manera clara y visible. La invitación está dirigida a la población para que entregue al reciclador identificado el material separado y en óptimas condiciones.

Luego de recibir los desechos, el reciclador marcará la casa, establecimiento o copropiedad, que cumpla con su labor, con un sticker. Con estas acciones, se busca también conocer en el país cuáles son los lugares sostenibles, indicaron los voceros de Ekored, empresa encargada de lanzar la campaña.

Multas en unidades

Otras voces consultadas, informaron a EL COLOMBIANO, que en algunas copropiedades cobran multas a aquellos residentes o copropietarios que no reciclan o separan en la fuente.

Alfonso Álvarez López, director ejecutivo de Asurbe, gremio que reúne conjuntos residenciales, explicó que “las sanciones están estipuladas para las unidades residenciales en caso de no realizar el reciclaje”.

Álvarez López aclaró que el tema de las multas en los conjuntos debe estar incluido dentro de la reglamentación de la copropiedad. “No se puede simplemente, decir vamos a empezar a multar”.

De acuerdo con Álvarez, el tema sancionatorio debe surgir o de la ley o del reglamento. Además, debe tener un debido proceso. En ese sentido, de aplicarse sanciones en los conjuntos, estas pueden ser objeto de acciones legales y pueden tumbarse.

Razones para reciclar

Elizabeth Cano Ríos, jefe de operaciones Mirs de Socya, (antes Codesarrollo) explicó que el impacto del reciclaje es muy profundo. “Para los recicladores es oro la basura que genera y desecha la industria”.

Otros expertos dieron su concepto sobre la importancia de reciclar.

aprovechamiento de
materiales

Los materiales que han terminado su vida útil pueden usarse en otros procesos productivos. Esto representa un ahorro energético en la disminución de gases que causan el cambio climático.

acciones para cuidar el medio ambiente

Debemos cuidar el planeta no solo para la sobrevivencia de los seres humanos, sino de las especies que habitan la tierra y las futuras generaciones. Según voceros de Peldar, se reduce la posibilidad de llegada de residuos sólidos a fuentes hídricas.

Menos uso de recursos renovables

Reutilizar para evitar seguir gastando recursos renovables y no renovables. Elementos como el plástico, papel y vidrio pueden ser aprovechados en la cadena productiva. Si reutilizamos el plástico se consume menos petróleo. Con el uso nuevamente del papel se salvan los árboles.

apoyo económico a recicladores

Colombia es un país rico, pero existe un número importante de personas que necesita un ingreso de 10.000 o 20.000 pesos diarios para su supervivencia. El reciclador puede formar parte de la cadena productiva y organizarse de mejor manera.

Menos impacto ambiental en los rellenos

Según voceros de Peldar, se disminuye el impacto ambiental generado por la disposición de residuos sólidos en rellenos sanitarios. En Medellín, por ejemplo, el dato estadístico de la Alcaldía indica que la ciudad aprovecha el 15,9 % de los residuos. Y algunos países europeos reciclan más del 80 por ciento. Además, de acuerdo con la empresa en mención, puede incrementar la capacidad de uso de rellenos sanitarios para la disposición de residuos que no pueden ser aprovechables.

uso de materiales con difícil degradación

El plástico puede demorar más de 100 años en degradarse y muchos han calificado esta era como la del plástico por la gran cantidad de productos que tienen como materia prima esta sustancia química sintética o a un polímero como uno de sus componentes en la fabricación del producto final.

empresas pagarían menos tasa de aforo

Elizabeth Cano, jefe de operaciones Mirs de Socya, (antes Codesarrollo) explicó que cuando una empresa revisa sus excedentes, no solo apoya el tema ambiental, sino que obtiene un beneficio económico, porque disminuye el dinero que paga a la compañía de aseo por la disposición de los residuos que genera.

Las normas expedidas recientemente en el país buscan impulsar el reciclaje y según los expertos, la factura de servicios públicos se impactará si la persona o empresa separa o no en la fuente.

$354
mil millones mueve la economía del reciclaje al año en el país, según Ekored.
300
mil familias colombianas viven de la cadena del reciclaje en Colombia, según Ekored.
90 %
del PET que se produce en Colombia proviene de las botellas.
Infográfico
Bajarían tarifas a hogares que reciclen
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD