Luego de que transcurriera el 75 % (18 de las 24 horas) del primer Día sin IVA en Medellín, la administración municipal entregó un balance positivo sobre el impacto económico para los negocios y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
“Los comerciantes nos cuentan que han aumentado cinco veces sus ventas en comparación con lo que venían reportando en las últimas semanas. Esto es muy positivo porque nos reafirma que la ciudadanía creyó en esta jornada, privilegiando las compras en línea y, en la mayoría de los casos, teniendo comportamientos ejemplares en los puntos de venta. Vamos a evaluar todo lo sucedido hoy, bueno o malo, para que el próximo día sin IVA sea mucho más próspero y controlado”, afirmó Alejandro Arias García, secretario de Desarrollo Económico.
Pese al reporte positivo, la administración municipal detalló que en la tarde de este viernes fue necesario cerrar las puertas por un corto tiempo un almacén de cadena (el Éxito de San Antonio) mientras se controlaba el aforo y se garantizaba que fuera un espacio seguro tanto para visitantes como para empleados.
(Lea aquí Filas, protagonistas de la jornada del Día sin IVA en el Aburrá)
Alejandro Olaya, gerente seccional de la ANDI para Antioquia, valoró el aporte de este Día sin IVA para la reactivación económica e invitó a priorizar los canales virtuales: “Invitamos y hacemos énfasis en que el éxito de estas medidas depende del autocuidado de las personas y de su cultura ciudadana, ya que la preservación de la vida es la prioridad, en ese sentido las compras en línea deben ser el principal medio que usemos los ciudadanos”, concluyó.
Transporte y aforos
El Metro de Medellín, por su parte, indicó que con corte a las 6:00 p.m. “la afluencia de pasajeros hoy respecto al 12 de junio es de 380.850 vs 347.915 respectivamente, esto es 32.935, un 9,47% más”.
Además detallaron que solo hubo una novedad con la evacuación de un tren en la estación Aguacatala pasadas las 3:00 de la tarde, pero se atendió a los pasajeros con un tren de reserva. Mientras se regularon las frecuencias la estación estuvo cerrada por varios minutos.
El buen balance oficial, y de los negocios que se unieron a la jornada, contrasta con una serie de críticas en redes sociales luego de que se difundieran fotografías de largas filas y de aglomeraciones de gente en almacenes de cadena y tiendas por departamentos de la ciudad.
En almacenes de cadena y centros comerciales de municipios vecinos como Bello, Envigado o Sabaneta también hubo reporte de aglomeraciones por la gran cantidad de personas que salieron de sus casas para aprovechar la gabela tributaria.
Vale recordar que los dos próximos días sin IVA están pensados para el 3 y el 19 de julio del año en curso.